"El mundo debe hacer más para integrar el riesgo de catástrofe en nuestra manera de vivir, construir e invertir", subrayó la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, en la presentación del informe.
Por Canal26
Lunes 25 de Abril de 2022 - 19:29
FOTO: REUTERS
La acción humana sobre el clima contribuye al incremento de las catástrofes en el mundo, advirtió la ONU, que pidió detener esta "espiral de autodestrucción" que enfrenta la humanidad.
En un nuevo informe, la Oficina de las Naciones Unidas para la reducción de los riesgos de catástrofes subrayó que estos aumentan rápidamente en el mundo a causa del cambio climático, provocado por la acción humana, y por una inadecuada gestión de los riesgos.
El informe revela que entre 350 y 500 catástrofes de mediana y gran magnitud han ocurrido cada año en las últimas dos décadas. El costo de esas catástrofes alcanzó, de media, unos 170.000 millones de dólares anuales en la última década.
El número de las catástrofes, incluyendo episodios de sequía, temperaturas extremas o inundaciones, debería aumentar a 560 cada año, o sea 1,5 diarias, de aquí a 2030, poniendo en peligro millones de vidas. En 2015, se registraron 400.
"El mundo debe hacer más para integrar el riesgo de catástrofe en nuestra manera de vivir, construir e invertir", subrayó la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, en la presentación del informe.
La responsable llamó a la comunidad internacional a sacar a la humanidad de esta "espiral de autodestrucción". "Debemos transformar nuestra complacencia colectiva en acción. Juntos, podemos reducir el ritmo de los desastres que pueden evitarse", agregó.
El informe lamenta que el mundo tenga una percepción errónea de los riesgos relacionados con las catástrofes naturales, y lo atribuye a que los riesgos se "subestiman" y a sentimientos de "optimismo" e "invencibilidad".
El informe indica que el alcance y la intensidad de las catástrofes aumenta, y que el número de personas muertas y afectadas por las catástrofes fue más elevado en los últimos cinco años que en los cinco anteriores.
"Las catástrofes pueden evitarse, pero solo si los países invierten el tiempo y los recursos necesarios para comprender y reducir los riesgos", sostuvo Mami Mizutori, representante especial del Secretario general para la reducción de los riesgos de catástrofe.
"Al ignorar de manera deliberada los riesgos y al no integrarlos en el proceso de toma de decisiones, el mundo está financiando su propia destrucción", agregó.
1
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
2
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
3
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
4
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados