Una persona padece inseguridad alimentaria cuando carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 12:00
Inseguridad alimentaria. Foto: EFE
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó de la interconexión preocupante entre dos fenómenos actuales: el problema del cambio climático y la inseguridad alimentaria global.
Siendo que más de 333 millones de personas en el mundo se enfrentaron el año pasado a niveles agudos de inseguridad alimentaria, se registró un aumento de casi 200 millones en comparación con niveles prepandémicos.
Hambre en Gaza. Foto: Reuters
Esta tendencia, subrayó la alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, Nada Al-Nashif, se ve motivada en gran medida por el cambio climático. Según explicó, efectos como olas de calor, sequías, subidas del nivel del mar o inundaciones, causan estragos en los cultivos y los sistemas de producción y distribución de alimentos, provocando pérdidas a las comunidades que los sustentan.
"Los impactos climáticos agravan la inseguridad alimentaria, mientras que la dependencia excesiva de los sistemas alimentarios industriales exacerba el cambio climático y la vulnerabilidad de las comunidades", afirmó Al-Nashif.
Cambio climático. Foto Unsplash
Además, alertó de que el cambio climático no sólo agrava el hambre y la inanición en el mundo, sino que además contribuye a conflictos que golpean la vida y los derechos humanos de las personas, así como al desplazamiento forzado que las expulsa de sus hogares y tierras.
Es por eso que "los Estados deben reconocer los derechos de los pueblos indígenas, campesinos, personas en situación de pobreza y vulnerabilidad y otros grupos a poseer, acceder y utilizar de forma sostenible las tierras y los recursos", aseguró la funcionaria pública.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Ante el panorama mencionado, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación advirtió que, si no se toman medidas para poner fin a esta situación, casi 600 millones de personas seguirán padeciendo hambre a finales de esta década.
De ese modo, Al-Nashif instó a la comunidad internacional a poner en marcha planes de financiación y políticas que propicien sistemas alimentarios "más sostenibles, equitativos y resistentes al clima", así como una mayor protección social que garantice que las personas sigan teniendo acceso a alimentos de calidad.
En este sentido, la alta comisionada adjunta puso el ejemplo de los planes financieros desarrollados actualmente por varios países para impulsar la producción local de alimentos por cooperativas o la capacitación de las comunidades pesqueras para perseguir medios de vida más sostenibles.
1
Preocupante hallazgo en la laguna Chascomús: aparecieron miles de peces muertos por ''causas naturales''
2
Afirman que el deshielo en el Ártico podría liberar toneladas de gas cancerígeno
3
Ante el aumento de casos de dengue, Río de Janeiro declara "el estado de emergencia"
4
Conmoción en Italia por el asesinato de Amarena, la osa que fue vista paseando con sus cachorros
5
¿Por qué los perros mueven la cola?: científicos revelan el significado de un comportamiento muy común