Los tumores cancerígenos pueden aparecer tanto en animales como en las personas, pero esta especie tiene una particularidad que puede ser la clave para la cura del cáncer: su capacidad genética.
Por Canal26
Viernes 8 de Diciembre de 2023 - 20:55
Demonio de Tasmania. Foto: EFE.
Los demonios de Tasmania (Sarcophilus harrissii) son uno de los animales más propensos a padecer tumores faciales, que se contagian a través de mordeduras durante peleas, alimentación o apareamiento. Sin embargo, son de los pocos que tienen la capacidad genética para atacar a las células cancerígenas, lo que representa una buena noticia.
Esta capacidad genética le permite a este marsupial “ser un poco más tolerante” al cáncer facial dado que los procesos de selección natural generaron que las cepas de los tumores “sean menos virulentas y menos invasivas”. Esta característica en sus genes, junto a otras estrategias ecológicas e inmunológicas, les permitieron a estos animales escaparse de la muerte, según Rodrigo Hamede, uno de los referentes mundiales en el estudio del cáncer de los diablos de Tasmania.
Demonio de Tasmania. Video: EFE.
Tanto su capacidad para tolerar este cáncer, como su reproducción antes del tiempo habitual para asegurar la continuación de la especie, son una muestra de la evolución de un animal que fue arrasado a finales de la década de 1990 a raíz de los tumores faciales que colocó a los demonios de Tasmania en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 2008.
De acuerdo con Elise Ringwaldt, investigadora de la Universidad de Tasmania, el peligro de estos tumores faciales aumenta cuando se expande ya que genera el riesgo de metástasis, necrosis o infecciones secundarias. También, puede provocar rotura de huesos o de sus poderosas mandíbulas.
El demonio de Tasmania tiene la capacidad genética para atacar las células cancerígenas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Tanto las observaciones científicas de Hamede como la de otros investigadores sobre la evolución genética de los demonios de Tasmania que les brindó la posibilidad de sobrevivir a los tumores faciales, sirvieron para establecer una línea comparativa que permita aprender acerca de los mecanismo y procesos del cáncer en distintas especies en sus ambientes naturales.
"El cáncer va a ocurrir siempre. Les sucede a todos los organismos multicelulares desde las moscas hasta los seres humanos. Lo que tenemos que tratar de entender es cómo podemos conllevar esta enfermedad, tolerarla, convivir con ella porque desgraciadamente es imposible de erradicar", precisó Hamede.
De hecho, el descubrimiento de dos tipos de cáncer facial a lo largo de dos décadas en esta especie despertó las sospechas de los investigadores sobre otras enfermedades que esta especie pudo superar a lo largo de su historia evolutiva.
1
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
4
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción