La capa de hielo marino disminuyó a niveles críticos, condición vital que el ave necesita para reproducirse.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 15:26
Colonias del pingüino emperador, Reuters
El pingüino emperador se encuentra en estado de vulnerabilidad debido a la reducción del hielo marino, elemento fundamental que esta ave necesita para reproducirse y mudar su pelaje, según una investigación del Instituto Antártico Chileno (INACH).
El estudio analizó la cantidad de hielo marino que se encontraba alrededor de 10 colonias de pingüino emperador, comparando datos desde 1985 hasta el presente, y observaron que en un total de 37 ocasiones la capa de hielo marino disminuyó a niveles críticos.
Pingüinos, Antártida. Unsplash.
La investigación también reveló que estas condiciones afectaron a la disponibilidad de hielo marino en los sitios de reproducción de nueve de las 10 colonias de pingüino emperador.
Te puede interesar:
Conociendo las Malvinas: los 5 animales más impresionantes que habitan las islas
“Este animal es la única especie que se reproduce durante el invierno antártico y es la única ave que lo hace sobre el hielo marino. Los resultados de este estudio sugieren que está perdiendo rápidamente su hábitat, por lo que si no actuamos a tiempo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, esta especie podría extinguirse durante este siglo por el cambio climático”, apuntó el autor principal del estudio e investigador del Departamento Científico del INACH, el doctor Lucas Krüger.
Pingüinos en las costas de la Antártica. Foto: Unsplash
Según la doctora y especialista en genómica de estas aves, Juliana Vianna, de las 20 especies de pingüinos que existen en el mundo, el emperador es la que más depende del hielo, pues su principal alimento es el krill, que también necesita de los nutrientes que obtiene de las plataformas de hielo en el mar para completar su ciclo reproductivo.
“Es muy importante contar con este nuevo conocimiento porque nos está dando una señal muy clara de cómo el planeta está cambiando y cómo nuestras acciones lo están provocando y acelerando. El cambio climático está afectando a los ecosistemas y a nuestro entorno en general”, expresó el también autor del artículo e investigador del INACH, el doctor César Cárdenas.
Pingüinos del Archipiélago de Humboldt. Foto: Reuters.
El estudio, explicaron los investigadores, también propone una serie de medidas para mitigar la crisis climática como la reducción de los gases de efecto invernadero, la protección de las áreas marinas y el establecimiento de nuevas áreas marinas protegidas alrededor de las colonias de pingüino emperador.
“Es bien relevante que este tipo de investigaciones salga desde Punta Arenas y desde Chile, ya que nos da una señal y es un buen ejemplo de la calidad de la ciencia antártica que está haciendo nuestro país”, destacó Cárdenas.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Entre Ríos: nueva medida para proteger más de 360.000 hectáreas de humedales en el Río Paraná
4
Delfines rosados del Amazonas colombiano: otra de las víctimas del cambio climático
5
"Un reino de zanahorias y bambú": el video del nuevo hogar del bebé panda gigante de Moscú