Un grupo de investigadores encontró por sorpresa a esta especie mientras realizaba una expedición. El tiburón fue visto en las costas de Islandia luego de varios meses sin rastros.
Por Canal26
Jueves 30 de Noviembre de 2023 - 14:02
El tiburón de Groenlandia. Foto: X (@Beiolos).
Durante una expedición destinada a estudiar tiburones tigre en las costas de Belice, el equipo del Laboratorio de Ecología y Conservación de Depredadores de la Universidad Internacional de Florida hizo un descubrimiento sorprendente: un tiburón de Groenlandia, normalmente encontrado en las frías aguas del norte del océano Atlántico y el océano Glaciar Ártico, fue avistado fuera de su hábitat natural, en Islandia.
Este ejemplar, destacado por su lentitud y la dificultad para estudiarlo debido a su existencia en profundidades de hasta 2.000 metros, capturó la atención de los biólogos. De acuerdo a la publicación en la revista Marine Biology, en principio sospecharon de que se trataba de un ejemplar de seis branquias, pero un análisis más detallado reveló su verdadera identidad.
Científicos de la Universidad de Copenhague calcularon su edad a través de datación por radiocarbono de proteínas oculares. Video: X (@elnacionalpy).
Conocido como el vertebrado más longevo del mundo, según un estudio de la Universidad de Copenhague que fue publicado en 2016 en la revista Science, este tiburón de Groenlandia tiene una esperanza de vida de hasta 500 años, extendiéndose en algunos casos durante una década adicional.
Este ejemplar en particular, de acuerdo a un estudio matemático que analizó su cristalino y córnea, podría haber nacido en el siglo XVI, con una asombrosa edad de 518 años.
Te puede interesar:
Alerta en Miami: un dron captó el momento exacto en el que un tiburón se acerca a una mujer y a su perro
La extraordinaria longevidad de estos tiburones se atribuye a su lento desarrollo, creciendo solo un centímetro por año y alcanzando la madurez sexual después de más de un siglo. Las bajas temperaturas de las aguas que habitan contribuyen a prolongar todos sus procesos biológicos, resultando en una vida mucho más extensa que la de la mayoría de las especies.
El tiburón de Groenlandia. Foto: NA.
A pesar de su impresionante tamaño, con longitudes de hasta 7 metros y un peso que puede superar las 1,5 toneladas, la movilidad limitada de estos tiburones y su propensión a la ceguera parcial, causada por parásitos que consumen su tejido ocular, hacen que su estudio sea todo un desafío. Se alimentan principalmente de peces, calamares y mamíferos marinos, como focas.
Por su adaptación al agua fría, los tejidos de este tiburón contienen altos niveles de compuestos químicos que actúan como anticongelantes y evitan la formación de cristales de hielo en el cuerpo. Además, conservan energía nadando lentamente, aproximadamente 36 centímetros por segundo.
Poseen dientes superiores estrechos y puntiagudos y dientes cuadrados más anchos en la mandíbula inferior. En el momento de cazar, sostienen presas grandes en posición con sus dientes superiores y giran su cabeza en un movimiento circular, usando los dientes inferiores como una cuchilla para arrancar trozos de carne.
1
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio