Lo dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para que su país pueda movilizarse "hacia una industria de energías limpias".
Por Canal26
Martes 13 de Junio de 2023 - 20:00
Autos, carga en estación de servicio. Foto: Reuters
Colombia une esfuerzos para combatir el calentamiento global y la contaminación. Ante este fenómeno, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que su país debe dejar de matricular vehículos movidos por gasolina en 2040 y movilizarse "hacia una industria de energías limpias".
"Seguiremos teniendo carros, pero en 2040 no deberíamos dejar matricular un carro movido por gasolina, todos los carros deberían ser eléctricos", afirmó Bonilla al intervenir en Bogotá en la inauguración del segundo foro global del BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.
El alto funcionario afirmó que su país debe "ir hacia una industria de energías limpias, hacia una producción de bienes con otro tipo de desarrollo", por lo cual cree que los ciudadanos deben acostumbrar a utilizar otro tipo de vehículos como bicicletas o patinetas.
Ricardo Bonilla, ministro colombiano. Foto: Reuters
"Para ello tenemos que electrificar el país y electrificar es (tener) energía limpia que viene del agua, viene de distintas fuentes. Seguramente no para construir nuevas centrales eléctricas en embalses, pero sí utilizar otras formas de generación como energía eléctrica, solar o eólica", añadió.
Te puede interesar:
Se agrava la salud de Miguel Uribe Turbay: debieron practicarle una nueva cirugía cerebral de urgencia
La política del presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende una descarbonización de la economía para enfrentar la crisis climática y, con ese propósito, se ha planteado el freno de la exploración y explotación petrolera en el país.
La producción, inversiones y exportaciones de hidrocarburos colombianos pueden disminuir este año por la incertidumbre que rodea al sector, advirtió en marzo pasado la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
El BID Lab, brazo de innovación del Grupo BID que cumple 30 años "en plena evolución hacia el primer hub de innovación" para el desarrollo en la región, ha movilizado desde 1993 más de 2.000 millones de dólares (unos 1.853 millones de euros) en 2.700 proyectos de innovación con la colaboración de más de 1.500 aliados de la región y en el mundo.
1
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
2
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados