La investigación realizada por un grupo de científicos del Hospital Anzhen, de Pekín, reveló que se encontraron cantidades significativas de distintas clases de microplástico en el tejido cardiaco.
Por Canal26
Martes 26 de Septiembre de 2023 - 12:11
Microplástico. Foto: Unsplash
Preocupa cada vez más el alcance de los microplásticos, que muchas veces se los podía hallar en alimentos, pero ahora también dentro del cuerpo humano y, lo más alarmante, dentro del corazón. Esto se descubrió a raíz de un estudio realizado por científicos del Hospital Anzhen de Pekín, en China, publicado por la American Chemical Society en la revista científica Environmental Science & Technology.
Hasta el momento lo que se sabía era que las partículas de microplásticos se encontraban en todas partes, como en los alimentos que se consumen diariamente, flotando en el cuerpo e incluso en el tracto digestivo humano, pulmones y sangre.
Sin embargo, esta nueva investigación reveló el hallazgo de pequeñas partículas de plástico, de menos de cinco milímetros de ancho, en corazones humanos. Para llevar adelante el estudio se tomaron muestras de pacientes que se sometían a una cirugía cardiaca, además de muestras de sangre de siete de ellos.
Así fue como los investigadores descubrieron que el tejido cardiaco contenía cantidades significativas de partículas de plástico. Además encontraron nueve clases diferentes de este material en cinco tipos distintos de tejido cardiaco.
Estudios mostraron que el arroz almacena una cantidad importante de microplásticos. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Dato alarmante: una persona consume más de 50.000 partículas de plástico al año
La investigación que arrojó que las pequeñas partículas de plástico ya se encuentran en los corazones humanos también descubrió en los pacientes una especie de plástico al que no habían estado expuestos durante los procedimientos, es decir, que entraron al corazón durante la operación.
Los científicos también señalaron que en el corazón se encontraban las mayores cantidades de microplásticos a diferencia de las muestras de sangre del mismo individuo que mostraron cantidades menores.
Calentar recipientes de plástico en el microondas puede liberar una cantidad sorprendente de nanoplásticos y microplásticos. Foto Unsplash.
Esto parecería indicar que los microplásticos se acumularían y permanecerían en el tejido cardiaco. Es por ello que necesitan más investigaciones para poder identificar los efectos que estos pueden producir en la salud cardiovascular.
1
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
4
Microplásticos en los alimentos: ¿cuáles son las comidas que los contienen?
5
Postes, autos, un shopping y árboles dañados y caídos por ásperos vientos en Brasil: consecuencias de El Niño