Estos animales salvajes están siendo reintroducidos mediante una organización llamada "Cheetah Metapopulation".
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 09:10
Nacimiento de guepardos en India. Foto: EFE.
Nacieron cinco crías de guepardo en la India y aumentaron las esperanzas de triunfo del proyecto de recuperación de esta especie en el país asiático, donde están extintos desde hace más de siete décadas, con la introducción de felinos de origen africano.
"Es muy pronto para saber si se están adaptando bien, apenas abrieron los ojos", explicó el experto Vicent van der Merwe, que está a cargo de la relocalización de estos felinos salvajes en la India.
Nacimiento de guepardos en India. Video: EFE.
El también administrador de la organización llamada "Cheetah Metapopulation" dijo que Gamini, una de las hembras trasladadas desde Sudáfrica al Parque Nacional de Kuno, en Madhya Pradesh (centro de la India), dio a luz el pasado domingo a una camada de cinco crías.
"Estamos muy nerviosos por su nacimiento en este momento, por el clima, porque el verano está a la puerta y las temperaturas extremas no son buenas para ellas, son una amenaza", agregó, antes de comentar que no se esperan nuevos cachorros hasta por lo menos siete meses.
Guepardo. Foto: Unsplash.
La madre de estas cinco crías llegó a la India en febrero de 2023 como parte de un proyecto conocido como "Proyecto Guepardo", que busca recuperar al animal terrestre más rápido del mundo en el país asiático.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Luego del nacimiento de las cinco crías de guepardo, el viceministro indio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático, Bhupender Yadav, utilizó la red social X para felicitar a todos los que trabajan en el proyecto "que aseguraron un entorno libre de estrés que hizo posible el apareamiento y posterior nacimiento de los cachorros".
Además, agregó que la nueva camada aumenta a 26 el número de felinos en el Parque Nacional de Kuno, doce de ellos nacidos en suelo indio este año: los cinco que dio a luz Gamini, los cuatro de la guepardo namibia llamada Jwala y los tres de Aasha, ambas en enero.
Guepardo. Foto: Unsplash.
El proyecto de reintroducción se realizó a raíz de la muerte de al menos nueve guepardos por causas atribuidas a enfermedades o enfrentamientos entre ellos. Sin embargo, las autoridades tildaron el pasado septiembre de "exitoso" el desarrollo del programa, al haber sobrevivido al menos la mitad de los felinos introducidos en el primer año.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Conflicto en el Mar Rojo: la odisea del barco con ganado que iba rumbo a Israel y su nuevo viaje
3
Un alivio en El Bolsón: cuatro de los seis focos de incendios activos entraron en fase de enfriamiento
4
Polémica venta de lobos marinos en Uruguay: aseguran que muchos de ellos terminan en acuarios de China
5
La pesca de arrastre y cambio climático: por qué la Ley Ómnibus no protege el mar argentino