Lo dice la ciencia: la mejor compañía para quienes viven solos son los gatos

Adoptar un felino es la opción ideal para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de sus dueños.

Por Canal26

Miércoles 27 de Diciembre de 2023 - 15:20

Gatos. Foto Unsplash. Los gatos son la mejor compañía para quienes viven solos. Foto Unsplash.

La compañía de una mascota mejora la calidad de vida de cualquier ser humano y más cuando alguien vive solo. La ciencia afirma que tener un gato tiene numerosos beneficios. Según diversos estudios, los felinos pueden ser el compañero ideal para quienes disfrutan de la vida en solitario.

Perros y nieve. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen

1. Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas

Los gatos, además de ser una buena compañía, pueden tener ciertos beneficios en la salud de sus dueños. Algunos estudios científicos demostraron que tener este animal puede reducir los niveles de estrés, y a su vez, disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluido el infarto en un 30%, según el portal Goodnet.

Gatos. Foto Unsplash. Los gatos pueden tener ciertos beneficios en la salud de sus dueños. Foto Unsplash.

Gato abrigado, ola de frío. Foto: Freepik

Te puede interesar:

Cuidado con el invierno: cómo saber si tu gato tiene frío y qué hacer para protegerlo en casa

2. Poder curativo del ronroneo

Por su parte, el sonido del ronroneo de un gato no es solo reconfortante, también se asoció con habilidades terapéuticas para sanar huesos, tendones y músculos. Las vibraciones creadas por el ronroneo tienen una frecuencia que puede tener un efecto positivo en la movilidad articular después de una lesión.

Veterinaria, animales. Foto Freepik

Te puede interesar:

Castraciones gratuitas en CABA: dónde y cuándo se puede esterilizar a las mascotas

3. Mejora del sueño

Dormir con gatos puede mejorar la calidad del sueño. Las investigaciones indican que las personas, principalmente las mujeres, prefieren dormir con sus gatos en lugar de con sus parejas, ya que descansan mejor. Alrededor del 41% de las personas en un estudio afirmaron que dormían mejor debido a su mascota.

Gato exótico. Foto: Unspash

Te puede interesar:

Ni lavandina, ni detergente: el truco infalible para eliminar el olor a pis de gato en tu casa

4. Reducción del estrés y la ansiedad

Además, tener un gato puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, ya que libera ciertos químicos que son calmantes para el cuerpo. Acariciar a un gato sería suficiente para un bienestar mutuo, según Cat Mastermind.

Gatos. Foto Unsplash. Acariciar un gato puede ser suficiente para reducir la ansiedad. Foto Unsplash.

Gatos, baño, mascotas. Foto Freepik

Te puede interesar:

¿Tu gato te sigue al baño?: este es el curioso motivo, según los expertos

5. Menos alergias en los niños

Incluso tener un gato puede ser beneficioso para aquellos que planean formar una familia o que ya tienen. Un estudio encontró que los menores expuestos a un gato durante su primer año de vida tienen menos probabilidades de desarrollar todo tipo de alergias.

Perro; mascota. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

¿Cómo saber si mi perro o gato tiene moquillo?: síntomas de la enfermedad mortal que suele confundirse con otras infecciones

6. Elevación del ánimo solo con ver videos

Ver videos de gatos en internet puede tener ciertas ventajas para la salud. Un estudio encontró que ver estos videos aumenta la energía y las emociones positivas mientras disminuye los sentimientos negativos.

Gatos; felinos; mascotas. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Es tierno y con mucha historia: el significado detrás de la palabra “michi”, que se usa para llamar a un gato

7. Incremento de la felicidad y entorno positivo

Asimismo, los gatos pueden aumentar la felicidad gracias a la liberación de oxitocina, conocida como la hormona del "bienestar". Además, se demostró que crean un entorno más positivo, ayudando a liberar dopamina, endorfinas y serotonina, asociadas con la felicidad y la alegría.

Gatos. Foto Unsplash. Los gatos pueden aumentar la felicidad gracias a la liberación de oxitocina. Foto Unsplash.

Gato, gatos. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Comportamiento felino y ADN: un estudio reveló por qué algunos gatos ronronean más que otros

8. Estimulación mental y emocional

Los gatos ayudan a estimular nuestros cerebros y benefician nuestra salud mental al aumentar los niveles de serotonina. Asimismo, estimulan nuestras emociones, aumentando nuestra capacidad de empatía simplemente al acariciarlos, explican en el sitio Cat Lover Style.

Gato raza Ragdoll. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Saltos, agresiones o exceso de comida: las conductas de un gato que no hay que normalizar

9. Compañerismo y reducción de la soledad

La compañía felina es ideal para quienes viven solos, ya que no exigen atención constante. Al ser independientes, proporcionan una sensación de compañerismo sin el esfuerzo de tener que compartir todo su tiempo.

Gato, animales, felino. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Más allá de la ternura: ¿por qué los gatos eligen dormir en la punta de la cama?

10. Mejora del estado de ánimo y reducción del riesgo de enfermedades

Tener un gato puede ayudar a vivir una vida más larga y saludable al ser buenos para la salud del corazón y reducir el riesgo de alergias en los niños. Además, la simple presencia de un gato puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad.