Muchas especies disminuyeron su tamaño en el último siglo y esto no fue casualidad. Te contamos a qué se debe.
Por Canal26
Sábado 2 de Marzo de 2024 - 11:45
¿Por qué los animales se achican? Foto Unsplash.
En los últimos 30 años, los osos polares se achicaron dos tercios respecto de su tamaño anterior y no solo pasó con esta especie, sino que muchas aves, anfibios y mamíferos también disminuyeron de tamaño en el último siglo. Ahora bien, ¿esto no es casualidad? Claro que no lo es, el calentamiento global y la época tan crítica que estamos viviendo fue lo que provocó este suceso.
Según un estudio publicado en la revista Communications Biology se debe a que los animales se están adaptando rápidamente. Y esto, concuerda con una teoría que se postuló en 1847, en la que el zoólogo Christian Bergmann propuso que los mamíferos y las aves que vivían en climas más fríos tendían a ser más grandes que los de climas más cálidos.
Muchas especies se están achicando. Foto: Unsplash
Entonces esta podría ser la explicación de por qué el mamut lanudo creció tanto: la selección natural favoreció a los animales más grandes y resistentes al frío. Pero una vez que el planeta salió de la Edad de Hielo, los mamuts tuvieron dificultades para adaptarse y se extinguieron, con un poco de ayuda de los cazadores humanos
Por eso los científicos creen que ahora, a medida que el planeta se calienta, a causa del cambio climático, ocasionado por la emisión de gases de efecto invernadero, se produce una selección natural hacia animales cada vez más pequeños.
Gases de efecto invernadero. Foto EFE.
Además, influyen dos factores ecológicos claves: la competencia por los recursos entre especies y el riesgo de extinción debido al medio ambiente, por algo que estableció la regla de Cope, que explica que así como intentamos adaptarnos al frío o al calor, de acuerdo a donde vivimos, las especies se adaptan en tamaño.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Los investigadores, que utilizaron técnicas avanzadas para el análisis de ADN y registro geológicos, coincidieron que una serie de rápidos y cortos eventos sumieron a la Tierra en una importante suba de la temperatura que propició la desaparición de estos enormes mamíferos.
El Mamut lanudo se extinguió por el calentamiento global. Unsplash.
"Este abrupto calentamiento tuvo un profundo impacto en el clima que causó cambios marcados en la precipitación global y los patrones de vegetación", apuntó Alan Cooper, profesor de la Universidad de Adelaida, en declaraciones que reprodujo la agencia EFE.
Los mamuts habitaron predominantemente en América del Norte desde su aparición en el Mioceno tardío hasta su extinción al final del Pleistoceno, hace 11000 años.
1
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
2
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción