Se trata de la bacteria Arsenophonus nasoniae, que tiene un rol de centinela para el cambio climático, ya que muchas de estas bacterias son sensibles a la temperatura.
Por Canal26
Martes 5 de Septiembre de 2023 - 18:08
Un ave tejedora prepara un nido. Foto: EFE
Un estudio internacional en el que participa la Universidad española de Granada revela que los nidos de las aves europeas actúan como reservorio para el Arsenophonus nasoniae, una bacteria centinela para el cambio climático.
Se trata de una bacteria que está ampliamente distribuida en Europa y es estudiada por su potencial uso como herramientas de control de insectos que pueden contagiar enfermedades como el dengue, la malaria o la fiebre occidental del Nilo.
Los nidos de las aves en Europa parecieran ser un depósito donde se encuentran este tipo de bacterias fundamentales para la medición del cambio climático que, además, causan que se elimine el 90% de la progenie masculina de su hospedador, por lo que los embriones de los futuros machos son inviables.
Nido. Foto: Unsplash
Así, la presencia de esta bacteria provoca que prácticamente toda la descendencia sean hembras, lo que favorece a la vez la transmisión de esta bacteria.
"Esta avispilla llegó a Europa hace varios siglos desde Norteamérica a través del tráfico marítimo. Ahora sabemos que algunos de los individuos que llegaron a Europa tuvieron que estar infectados", aclaró un investigador que colaboró en el estudio, Jorge Garrido.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
El contrabando ilegal de pájaros silvestres está causando la extinción de algunas especies nativas paraguayas. Además de las especies que ya se extinguieron a causa de la compra y venta sin escrúpulos de los humanos, hay algunas otras, como el guacamayo azul, que se encuentran en peligro de extinción.
El guacamayo azul es uno de los pájaros que más se buscan contrabandear porque su valor alcanza los 50 mil dólares, al ser la especie de guacamayo de mayor tamaño en el mundo.
Por esta razón, distintas organizaciones no gubernamentales advirtieron al gobierno paraguayo sobre la situación en el país y buscan mitigar su destructivo impacto. También buscan reproducir la especie para evitar su extinción.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Microplásticos, un peligro para el cuerpo humano: se ingieren 1 millón de partículas al año solo del agua potable
3
Preocupación por el medio ambiente: recolectaron más de 100 kilos de basura de una playa argentina
4
Ballenas y delfines: a pesar de las reglamentaciones, estos mamíferos están cada vez más cerca de la extinción
5
Insólito concurso en Malasia: gatos compitieron para conocer al más parecido a Garfield