Según científicos, un aumento de tres grados centígrados significaría la desaparición casi completa de la industria europea del esquí.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 11:33
El cambio climático amenaza el futuro de las estaciones de esquí de Europa. Foto: Unsplash.
Con el cambio climático en pleno avance, y como amenaza principal en múltiples áreas del planeta, Europa presenta una gran preocupación: la desaparición paulatina de las estaciones y centros de esquí, una de las principales actividades económicas del continente.
Un estudio publicado en la revista científica "Nature Climate Change", reveló que, a medida que la Tierra se calienta, las máquinas de nieve artificiales sólo podrán apalear la situación durante un breve lapso de tiempo. En caso de que el calentamiento global aumente la temperatura media de dos grados centígrados, todas las estaciones de esquí europeas se enfrentarían a altos riesgos de escasez de nieve.
Europa constituye uno de los centros mundiales para el esquí más importantes del mundo: sólo en su territorio, cuentan con más de la mitad de todas las estaciones disponibles a nivel mundial. El estudio en cuestión analizó 2.234 complejos turísticos en 28 países del continente y, según sus previsiones, los Alpes se verían especialmente afectados.
Esquí. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Con un aumento de temperatura de tres grados centígrados, el 91% de las estaciones de esquí europeas vivenciarían una falta grave de nieve, la cual es sumamente necesaria para realizar los deportes de invierno. En caso de que el calentamiento global eleve la temperatura media a unos cuatro grados, dichas estaciones no contarían con nieve disponible.
De esta manera, Europa mantiene la esperanza de que el acuerdo climático de París se lleve a cabo. En dicho acuerdo, se espera que los esfuerzos globales para luchar contra el cambio climático logren limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados.
Si se logra, sólo el 32% de las estaciones de esquí correrían un alto riesgo de escasez de nieve, según lo estipulado por el estudio. Sin embargo, esta proporción podría limitarse entre el 14% y el 26% mediante la fabricación de nieve artificial.
Te puede interesar:
Crisis climática: entre 2015 y 2024, la temperatura media mundial subió 1,24 ºC más que en la era preindustrial
España, Portugal y Francia sufren una nueva ola de calor "excepcional" con temperaturas de 42 grados, lo que provoca un impacto en los suelos, los glaciares alpinos, e incendios forestales.
La gente usa sombrillas para esconderse del sol, mientras hacen cola para entrar en la Catedral del Duomo de Milán, durante una ola de calor. Foto: Reuters.
En Europa, los termómetros volvieron a registrar niveles excepcionales de temperaturas y, según los científicos, el aumento de estos fenómenos está ligado directamente al calentamiento global, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan su intensidad, duración y frecuencia.
"Una nueva ola de calor, la segunda este año, se está instalando sobre Europa occidental. Actualmente, afecta sobre todo a España y Portugal, pero se prevé que se intensifique y se expanda", declaró Clare Nullis, vocera de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estas temperaturas extremas producen sequías con "suelos muy secos", e impactan en los "glaciares en los Alpes, que están siendo muy castigados en este momento", mencionó Nullis.
1
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
2
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción