Un estudio puso el foco en la aparición de tormentas convectivas en la zona y en cómo aún sus consecuencias están a la vista.
Por Canal26
Jueves 7 de Septiembre de 2023 - 17:48
Tormentas convectivas. Foto: Unsplash
El cambio climático está afectando al mundo en su totalidad. Además de los incendios, sequías y el deshielo, las tormentas comenzaron a volverse una problemática común. En este contexto, se llevó a cabo un estudio, liderado por el meteorólogo Juan Jesús Alemán, que demostró por primera vez cómo influye la crisis climática en la formación de las tormentas convectivas.
El verano de 2022 fue extremo, el calor fui intenso y produjo efectos sobre la temperatura del mar Mediterráneo, la cual se encontraba a más de 3 ºC por encima de la media para la época del año. Sin embargo, un hecho inesperado sacudió al mundo el 18 de agosto de ese mismo año, cuando se formó una línea de tormentas en forma de arco arrasó con todo a su alrededor.
La formación de un evento convectivo en el Mediterráneo es algo inusual. Foto: Unsplash
Con respecto a esta extraña situación, J.J. González Alemán declaró “aunque ya se había dado alguna vez, la formación de este evento convectivo es muy rara en el Mediterráneo. Me hizo sospechar que la ola de calor marina podría ser uno de los principales detonantes”.
Esta tormenta llegó hasta el centro de Europa. En lugares como Córcega el viento alcanzó 62,2 m/s nunca antes vistos, más de 220 km/h, dejando una decena de muertos y un centenar de heridos.
El estudio llevado a cabo deja resultados claros acerca de este fenómeno que tuvo un gran impacto sobre el mundo: sin calentamiento antropogénico, ni se hubiera formado.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Como se mencionó, sin calentamiento antropogénico, las condiciones de la atmósfera se vuelven menos favorables para la convección. Cuando el calentamiento aumenta, se desarrolla un derecho de condiciones extremas. Las condiciones atmosféricas para un sistema convectivo se vuelven favorables y puede formar un evento un 300% más grande y con rachas de viento un 47% más intensas.
Sin el calentamiento antropogénico, las condiciones para el desarrollo de este fenómeno son menos favorables. Foto: Unsplash.
Con respecto a esta situación, Juan Jesús González Alemán comentó que “es necesario un estudio más profundo sobre la relación de las anomalías en la temperatura del mar y el sistema atmosférico, sobre todo porque los experimentos sugieren que el calentamiento continuado podría incluso provocar derechos más grandes y fuertes en el futuro.
Las olas de calor del mar están aumentando, por lo que estos eventos convectivos sobre el mar Mediterráneo pueden pasar a ser parte de nuestra realidad si no le ponemos fin al calentamiento global.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
5
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación