El análisis de los expertos destaca los peligros de las actividades humanas que generan emisiones de carbono pero afirman que "todavía tenemos tiempo".
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2023 - 12:10
Ola de calor, verano. Foto: Reuters.
Los últimos días, el planeta se transformó en un verdadero infierno. Varios países que atraviesan el verano más caluroso de sus vidas, experimentaron temperaturas máximas récord de hasta 48 grados. En la zona del Mediterráneo, las olas de calor generaron fuertes incendios forestales lo que obligó a que ciudadanos y turistas fueran evacuados en la isla griega de Rodas. En este marco, un estudio de World Weather Attribution (WWA, en inglés) comprobó que estas catástrofes no habrían ocurrido si no fuera por la crisis climática generada por la mano humana.
Ola de calor, verano. Foto: Reuters.
WWA, tiene un grupo conformado por científicos del Reino Unido y los Países Bajos que advirtió que las olas de calor serán más intensas y frecuentes a menos que se deje de quemar combustibles fósiles que generan importantes emisiones de carbono. El estudio de la organización analizó que sin el cambio climático generado por el ser humano, el sofocante calor de China habría sido un evento de uno en 250 años y el de Estados Unidos, México y el sur de Europa habrían sido estadísticamente casi imposibles.
Ola de calor, verano. Foto: Reuters.
Las olas de calor fueron 2,5 grados más intensas en el sur de Europa y 2 grados más fuertes en América del Norte y en China, en comparación con lo que debería haber sido la temperatura normal, si los humanos no calentaban la atmósfera. Las olas de calor aparecerán cada dos a cinco años si la temperatura promedio mundial se incrementa dos grados por encima de los niveles pre-industriales.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Europa especialmente se está calentando más rápido que el promedio mundial porque se encuentra entre las regiones del Ártico y el desierto del Sahara, cada vez más cálidas. La experta en cambio climático Friederike Otto, del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente, destacó que el resultado de este estudio "no es sorprendente".
"Todavía tenemos tiempo para asegurar un futuro seguro y saludable, pero necesitamos urgentemente dejar de quemar combustibles fósiles"
"El mundo no ha dejado de quemar combustibles fósiles, el clima continúa calentándose y las olas de calor continúan volviéndose más extremas. Es así de simple", remarcó. "Sin embargo, estas olas de calor no son evidencia de un calentamiento descontrolado o de un colapso climático. Todavía tenemos tiempo para asegurar un futuro seguro y saludable, pero necesitamos urgentemente dejar de quemar combustibles fósiles", concluyó.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
La clave está en los océanos: un grupo de experto afirmó que cuidarlos puede traer beneficios económicos
3
Día de las infancias: ideas de regalos amigables con el medio ambiente para los más chicos
4
¿Por qué algunos perros ensucian más la casa?: las 2 razas que hacen imposible mantener el orden
5
Zoológico en Turquía combate las altas temperaturas con alimentos congelados para sus animales