Los gatos blancos suelen ser dueños de una personalidad única, ya que pueden mostrarse distante con los humanos que no conocen, e incluso ser más tímidos que los demás felinos de su especie.
Por Canal26
Sábado 12 de Octubre de 2024 - 09:45
Gato blanco. Foto: Unsplash.
Los gatos son las mascotas de compañía más queridas por las personas que, al igual que los perros, pueden ser de diferentes razas y colores. Si bien es cierto que ninguno es mejor que otros, el color de su pelo puede darles cierta fama, como sucede con los gatos blancos, que están cargados de simbolismos positivos.
Esto se debe a que estos felinos tan particulares suelen estar asociados a valores como la pureza, la limpieza e inocencia. Incluso, en muchas culturas, los gatos blancos suelen ser conocidos por atraer buena suerte, sobre todo en los negocios y en el ámbito laboral, además de que se relaciona profundamente con la conexión a la naturaleza. Estos gatos están relacionados con la buena suerte. Foto: Unsplash.
Por otra parte, los gatos blancos suelen ser dueños de una personalidad única, ya que pueden mostrarse distante con los humanos que no conocen, e incluso ser más tímidos que los demás felinos de su especie. Sin embargo, sí son bastante leales y generosos con aquellos que los hagan sentirse seguros.
Esta es la razón por la cual estos felinos tan particulares pueden llegar a crear una conexión tan especial con sus dueños, como así también con aquellos que lograron ganarse su confianza y hacer que se sientan protegidos por ellos.
Los gatos blancos tienen una personalidad única. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
Existen ciertos términos que utilizamos de manera habitual sin detenernos a pensar en su origen, como es el caso de la palabra "michi", que se emplea para referirse a los gatos. Estos felinos fueron grandes compañeros de los humanos durante siglos. En sus inicios, ayudaban a proteger graneros y campos de cultivos de los ratones, gracias a su innata habilidad para cazar.
Con el tiempo, los exploradores europeos comenzaron a llevar a los gatos en sus barcos para controlar las plagas y preservar la salud de los tripulantes. Así fue como estos pequeños animales llegaron a América Latina, donde su presencia se afianzó y se adaptó a la cultura local.
Los marineros solían llamar a los gatos con el sonido "mis-mis", un sonido que resultaba atractivo para ellos. Con el pasar del tiempo, este término fue evolucionando y adaptándose a diferentes culturas. Así, en español se transformó en "michi", mientras que en quechua se dice "mishi" y en maya "miis".
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados