Francia aprovecha la competencia internacional para visibilizar las consecuencias del avance del cambio climático y la crisis ambiental.
Por Canal26
Jueves 25 de Abril de 2024 - 17:12
Comida callejera. Foto: Unsplash
Ante el aumento de las temperaturas a nivel global y de la contaminación, París, la sede de los Juegos Olímpicos 2024, se propuso combatir esta problemática que afecta a todo el mundo y cambiar las salchichas y hamburguesas que se comen en los estadios por alimentos vegetarianos.
Para llevar adelante esta tarea, el comité francés reveló que utilizarán el conocimiento y creatividad de la cocina nacional para transformar los hábitos alimenticios de las personas por otros más saludables.
Durante los 15 días que de competencia, al menos el 60% de los puntos de venta de comida serán alimentos y bebidas elaboradas sin productos animales y libre de crueldad, como sándwiches, platos fríos y calientes. Pero también incluirán dos opciones carnívoras en el menú.
Comida callejera. Foto: Unsplash
El objetivo de la organización es reducir al 50% el consumo de carne, pescado, lácteos y huevos durante los Juegos Olímpicos 2024 y concientizar sobre la crisis ambiental que afecta a la humanidad.
Te puede interesar:
Crisis climática: entre 2015 y 2024, la temperatura media mundial subió 1,24 ºC más que en la era preindustrial
A diferencia de sus predecesores, París 2024 elevó sus ambiciones ambientales y sociales. Además de aumentar los productos vegetarianos en los estadios, el comité francés aseguró que usará carnes, lácteos y huevos frescos, sostenibles y nacionales.
Vegetales, nutrientes, proteinas Foto: Unsplash
Esta medida busca que el 80% de los alimentos que abastezcan al evento provengan de Francia y que el 30% sean orgánicos para evitar las exportaciones, los trasladas y la reducción de la huella de carbono.
"Más vegetal, más local, más sostenible e igual de delicioso", aseguró el presidente de París 2024, Tony Estanguet y señaló que la ambición de la propuesta es: "Aprovechar la creatividad de la cocina francesa para impulsar la transición alimentaria”.
Te puede interesar:
Sobrevivientes natos: la sorprendente técnica de los peces payasos contra el calentamiento de océanos
A pesar de los esfuerzos de la organización de los Juegos Olímpicos, desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) destacaron que la carne es un alimento estratégico para los deportistas, porque les ayuda a mantener un alto rendimiento y es una gran fuente de proteínas.
Mujeres haciendo deporte. Foto Unsplash.
“La carne tiene un valor proteico superior a las proteínas de origen vegetal", aseguró el presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Jorge Tartaglione.
Tartaglione explicó que la carne favorece la mantención y reparación de tejidos, lo que es clave en el ejercicio. Además, produce hormonas y enzimas que regular el metabolismo del cuerpo.
En contrapartida, un estudio liderado por la Universidad de Tufts en Boston, Estados Unidos, mostró que las proteínas vegetales, combinadas con otros alimentos, aportan muchos beneficios para la salud y que son claves para tener un envejecimiento saludable.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
3
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción