Se los considera depredadores hábiles, pero los resultados de un informe científico derrumba un aspecto muy mencionado.
Por Canal26
Sábado 31 de Agosto de 2024 - 19:05
El mito derribado sobre los gatos. Foto: Unsplash
Todo lo que se creía sobre los gatos ha llegado a su fin, al menos en lo que respecta a su mito más conocido. Recientes estudios revelaron que los gatos, a pesar de su reputación, son ineficaces en la caza de ratas. Se los considera depredadores hábiles, pero su capacidad para controlar la población de estos roedores es limitada.
El mito de los gatos como controladores de plagas tiene un origen de larga data. Sin embargo, diversos estudios contradicen esta idea. Un artículo de Smithsonian Magazine cita una investigación realizada en una planta de gestión de residuos en Brooklyn, donde se observó una colonia de ratas durante un periodo de 79 días, y los resultados fueron sorprendentes: los gatos mataron solo dos ratas.
Gato, mascotas. Foto: Unsplash.
Michael Parsons, investigador de la Fordham University, explicó a Atlas Obscura: "Una rata de Nueva York puede pesar alrededor de 330 gramos, lo que es aproximadamente diez veces el peso de un ratón promedio”. Es por ello que los gatos prefieran presas más pequeñas y fáciles de capturar. “Los gatos y las ratas son más propensos a ignorarse o evitarse mutuamente que a enfrentarse en un conflicto abierto”, explicó Gregory Glass, ecólogo de enfermedades en la Universidad de Florida.
La percepción pública sobre las capacidades de caza de los gatos está tan extendida que organizaciones en ciudades como Washington, D.C. y Chicago liberan gatos callejeros en un intento por combatir las infestaciones urbanas de roedores. Sin embargo, los estudios indican que esta estrategia puede tener más contras que pros.
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
Este simple acto tiene mucha significación en el lenguaje animal, porque combinado con una mirada fija indica que el felino quiere crear un vínculo con el humano, porque es señal de confianza y afecto, cualidades que muy pocas veces demuestran estos ejemplares.
Gato; felino; mascota. Foto: Unsplash.
Además de estirarse para relajar sus músculos y prepararse para lanzarse a la actividad, es un movimiento muy común que realizan los gatos, ya que suelen hacerlo antes de levantarse. Sin embargo, apoyarse sobre una persona en específico no es casualidad.
El contacto con los humanos es una táctica que usa esta mascota para marcar territorio. A través de las glándulas sudoríparas que posee en las almohadillas de sus patas, liberan feromonas al estirarse, dejando su "firma" en los humanos, por si se acerca otro gato a ellos.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
4
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados