Te presentamos tres sitios en los que descansar sin tener que recorrer muchos kilómetros.
Por Canal26
Viernes 7 de Abril de 2023 - 15:20
Laguna de Lobos. Foto: Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Cualquier excusa puede resultar buena para tomar la ruta por algunos kilómetros y tomar un descanso para cambiar de aire con la intención de disfrutar sin gastar demasiado dinero y sin ir muy lejos. Entre las distintas opciones, hay tres que son altamente recomendables, ya sea por sus paisajes y el amplio polo gastronómico que ofrecen, sino también por la cercanía y el poco tiempo que conlleva llegar a estos destinos desde el AMBA. Los lugares a destacar son la Laguna de Lobos, Tomás Jofré y Carlos Keen, todas ellas ubicadas en la Provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar:
Fue visitado por Borges y enamoró a Bioy Casares: el pueblo de 200 habitantes ideal para una escapada única
Ubicada a 15km de la ciudad de Lobos y a 115km de la Ciudad de Buenos Aires, la Laguna de Lobos cuenta con 800 hectáreas y una amplia fauna ictícola, convirtiéndola en un sitio ideal para realizar actividades acuáticas y de pesca. Pero no todo se centra en el gran espejo de agua natural, ya que al estar ubicada en una zona de abundante vegetación, también se observa en su paisaje con una gran variedad de aves silvestres. El acceso a la Laguna se encuentra en la Ruta Nacional 205 km. 111,5; luego a la izquierda por camino pavimentado de 4 km para llegar al destino.
La Laguna de Lobos, uno de los lugares ideales para visitar el fin de semana largo. Foto: Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Entre las mejores opciones gastronómicas que ofrece la Laguna de Lobos se encuentra El Refugio de Lupo, lugar donde predomina la cocina argentina. Aunque también existen otras opciones como La Boqueria (Cocina argentina y sudamericana), Azul Restaurante (Cocina fusión, brasileña), y el Bodegón Don Juan (Cocina argentina y Mediterránea),entre otros restaurantes y churrasquerías que ofrecen a los turistas platos para todos los gustos.
Te puede interesar:
El pueblo más antiguo de Buenos Aires: historia, naturaleza y una escapada única a solo dos horas de CABA
Si bien el nombre real de esta localidad es Jorge Born, su popularidad se debe a su estación ferroviaria, Tomás Jofré, la cual en la actualidad se encuentra fuera de servicio. Ubicada en el partido bonaerense de Mercedes, sobre la Ruta Provincial 42, camino a General Las Heras, y a unos 87 kilómetros de la Capital Federal, se destaca por la tradicional vida en el campo pampeano y sus 21 restaurantes registrados de manera oficial.
Tomás Jofré, uno de los lugares ideales para visitar el fin de semana largo. Foto: Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
Actualmente, Tomás Jofré es reconocido por su amplia oferta gastronómica de formato "Tenedor libre", siendo Silvano uno de los pioneros en este rubro, popularmente conocido por sus famosos raviolones caseros. Una opción un poco más amplia e igualmente tradicional es el Almacén Fronteras, un antiguo almacén de ramos generales del año 1948 devenido en restaurante de campo. La Cabaña de Tomás Jofré y la Esquina de Campo son también restaurantes con mucha trayectoria que se pueden encontrar en el pueblo.
Te puede interesar:
Tradición y sabores criollos: el pueblito cerca de CABA que celebra la Fiesta del Mate y la Torta Frita con música y naturaleza
Sus 6 a 8 cuadras de largo y sus 2 a 4 de ancho son suficientes para que Carlos Keen albergue no sólo una excelente gastronomía sino también parte de la historia argentina, ya que en el pueblo se pueden ver las típicas construcciones de finales del siglo XIX. Con una población de alrededor de 400 habitantes, la localidad se encuentra en el partido de Luján, a menos de 90km. de la ciudad de Buenos Aires, y a 16 km. de la ciudad de Luján.
Carlos Keen, uno de los lugares ideales para visitar el fin de semana largo. Foto: Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
En el año 2007 la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos declaró "bien de interés histórico nacional", a un sector de la traza urbana del pueblo en reconocimiento de su calidad de poblado histórico. Además, cuenta con una extensa variedad de hoteles, cabañas, posadas rurales y estancias, ideales para descansar durante el fin de semana.
1
¿Te gusta la aventura?: este es el mejor trekking para hacer en la Argentina
2
Catamarca: un pueblito escondido en la montaña resulta una opción ideal para visitar en las vacaciones de verano
3
Parece la Luna, pero es en Argentina: dónde queda el paisaje lunar que cautiva a todos
4
El destino de La Rioja para conectar con la naturaleza que se considera uno de los siete patrimonios nacionales
5
Escapadas en Buenos Aires: 3 lagunas que no podes dejar de conocer y disfrutar