Se trata de uno de los sitios más antiguos del país y de esos que enseñan con solo apreciar sus impresionantes ruinas. Cómo llegar a este increíble lugar para unas vacaciones de ensueño.
Las Ruinas de San Ignacio, Patrimonio de la Unesco. Foto: Instagram @turismo.sanignacio
Para los amantes de la historia, el turismo y viajes, la Argentina y su inmensidad se posiciona como un destino obligado ya que sus interminables opciones lo vuelve irresistible. En la zona del litoral argentino no solo se encuentran paisajes ideales para el descanso, también para entender nuestros orígenes.
A 1.034 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra San Ignacio, en la provincia de Misiones, lugar que ofrece una variedad de actividades turísticas que harán inolvidables tus vacaciones. Pero, ¿por qué este lugar es tan importante para la historia nacional y mundial?
Ruinas de San Ignacio. Foto: Instagram @turismo.sanignacio
Te puede interesar:
Fue visitado por Borges y enamoró a Bioy Casares: el pueblo de 200 habitantes ideal para una escapada única
San Ignacio es muy conocida por contar en su casco urbano con las ruinas históricas de la reducción jesuítica de San Ignacio Miní, cuyos restos se encuentran entre los mejores conservados de esta etapa histórica. Este sitio histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, permite a los visitantes explorar las antiguas estructuras jesuíticas y conocer la historia de las misiones en la región.
El sitio fue bautizado en honor al hombre que empezó todo: San Ignacio de Loyola, quien vivió entre 1491 y 1556. Sacerdote y teólogo español, dio inicio a la Compañía de Jesús, Los Jesuitas.
Los jesuitas se expandieron por todo el mundo, incluyendo América del Sur. En la actual provincia de Misiones fundaron reducciones indígenas, asentamientos donde evangelizaban y protegían a los guaraníes. Actualmente este lugar se convirtió en un museo a cielo abierto que exhibe una colección de arte sacro y objetos históricos relacionados con la época.
Ruinas de San Ignacio. Foto: Instagram @turismo.sanignacio
La zona había quedado en el olvido, en 1817 San Ignacio fue saqueada e incendiada junto con otras ex reducciones por tropas paraguayas. La historia reciente comienza con la mensura realizada por el agrimensor Queirel, quien delineó el centro urbano en 1877. El pueblo nuevo fue fundado el 18 de enero de 1907 con la llegada de los primeros colonos.
En la actualidad San Ignacio Miní es la mejor conservada de las misiones en territorio argentino y en parte es gracias a que durante su construcción se empleó la piedra local, el asperón rojo, en grandes piezas permitiendo que la mayor parte de los muros siga en pie.
Te puede interesar:
El pueblo más antiguo de Buenos Aires: historia, naturaleza y una escapada única a solo dos horas de CABA
Casa museo Horacio Quiroga. Video: Instagram @turismo.sanignacio
Reserva Natural Osununú . Foto: Instagram @turismo.sanignacio
Camping La Boca. Foto: Instagram @turismo.sanignacio
Te puede interesar:
Tradición y sabores criollos: el pueblito cerca de CABA que celebra la Fiesta del Mate y la Torta Frita con música y naturaleza
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas__Friends
1
Para aprovechar el finde largo: un importante destino de la Patagonia presenta descuentos de hasta el 50%
2
Cuáles son las mejores medialunas de Buenos Aires, según la inteligencia artificial
3
Ideal para todos: el "paraíso escondido" en las sierras cordobesas que ofrece aventura y relax al mismo tiempo
4
El Obelisco, con vista 360°: cuándo abre el nuevo mirador y cómo conseguir entradas gratis
5
En honor a Juan Domingo Perón: el bodegón que invita a una comida rodeada de historia y cultura argentina