La visita al archipiélago resulta muy compleja, ya que no hay pasajes desde el Aeropuerto de Ezeiza o Jorge Newbery. A pesar de ello, hay una manera relativamente económica.
Por Canal26
Miércoles 29 de Enero de 2025 - 19:00
Islas Malvinas. Foto: Unsplash.
Las Islas Malvinas forman parte de la historia de Argentina. Sin embargo, después de la usurpación territorial de Gran Bretaña, muy pocos argentinos conocen personalmente dicho archipiélago.
Islas Malvinas. Foto: Unsplash.
La visita a las Islas Malvinas resulta muy compleja, ya que no hay pasajes desde el Aeropuerto de Ezeiza o Jorge Newbery. A pesar de ello, hay una manera relativamente económica para ir desde Río Gallegos (Santa Cruz).
La aerolínea que viaja hacia el archipiélago es LATAM Airlines Chile, que sale todos los sábados desde Puerto Arena (Chile).
Sin embargo, una vez al mes, esta agencia turística hace escala en Río Gallegos, la capital de Santa Cruz, que se convirtió en el mejor destino para llegar y visitar las Islas Malvinas.
Islas Malvinas. Foto: Unsplash.
La otra opción para hacerlo, es viajar hasta Puerto Arena, una comuna y ciudad situada en el extremo sur de Chile, y desde allí, viajar hasta el histórico archipiélago de Sudamérica.
Te puede interesar:
No fue Chile: el enemigo invisible que Argentina debió afrontar en Malvinas y decidió la guerra
Los precios están cerca de 300 o 400 dólares. Por ejemplo, si se quiere ir el sábado 12 de abril de este año, desde Río Gallegos, el valor exacto es de 339.560 pesos argentinos.
Islas Malvinas. Foto: Unsplash.
En cuanto al clima, las Islas Malvinas son conocidas por sus fríos extremos y fuertes tormentas. Por ende, febrero es un buen mes para viajar porque el clima está mucho más estable.
En general, desde octubre hasta marzo, son los meses recomendados para viajar a las Islas Malvinas.
Entre los requisitos para visitarlas, al ser considerado un territorio de ultramar perteneciente a Gran Bretaña, cuenta con las condiciones y normas del país europeo.
Islas Malvinas. Foto: Unsplash.
A los visitantes argentinos no se les pide visa, pero se requiere un seguro médico de hasta 2.000 dólares y también se suele pedir la demostración de fondos suficientes para afrontar la estadía o reserva del hotel.
1
Un destino que lo tiene todo: el balneario ideal para disfrutar del verano cerca de casa y escapar del calor
2
Uno de los pueblitos más lindos de Buenos Aires para disfrutar de la pesca en la primavera
3
El parque de buceo más grande de Sudamérica: se encuentra en Las Grutas, tiene cinco barcos hundidos y una cava
4
Fin de semana largo a pura historia: el reconocido castillo ubicado a 2 horas de CABA que tenés que visitar
5
Villa La Angostura: el Cerro Bayo compró una nueva aerosilla cuádruple y ya confirmó su fecha de apertura para la temporada