Hay una serie de alimentos que, si bien son muy elegidos, no benefician a la salud mental, es por ello que existen elementos que forman una dieta basada en la psiquiatría nutricional.
Por Canal26
Sábado 24 de Junio de 2023 - 13:28
Una buena alimentación mejora el estado de ánimo. Foto: Usplash.
Una buena alimentación no solo ayuda a mejorar la salud física, según recientes investigaciones, esta se vincula con la salud social, emocional y mental. Expertos en psiquiatría nutricional advirtieron sobre cómo la dieta y la nutrición intervienen en la forma en que las personas se sienten mentalmente, resaltando la importancia de apoyar los tratamientos de salud mental con cambios en el consumo de alimentos.
Dentro del organismo humano, existen unas 40 billones de bacterias, la mayoría, conocidas como microbioma intestinal, están en el intestino y son fundamentales para la salud en general, ya que sintetizan neurotransmisores que envían mensajes químicos al cerebro para regular el sueño, el dolor, el apetito, el estado de ánimo y las emociones.
Según los expertos, esta relación es conocida como conexión intestino-cerebro o eje intestino-cerebro y las investigaciones sobre ella sugieren que los alimentos influyen en la salud de las colonias de microbios del intestino, los cuales intervienen en el cerebro y, por lo tanto, en la salud mental y emocional. Es por el que algunos patrones dietéticos pueden colaborar en reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, así como en el estado de ánimo en general.
Dieta mediterránea y salud cerebral. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Medicinas alternativas: autorizan el uso de "hongos mágicos" para tratar la depresión en Nueva Zelanda
Estudios científicos detectaron que una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, y baja en carnes rojas y procesadas, se vinculaba con un 10% menos de probabilidades de padecer síntomas depresivos. Es por ello que algunos organismos sanitarios están empezando a recomendar una dieta de tipo mediterráneo para favorecer la salud intestinal y reducir el riesgo de depresión.
Te puede interesar:
Los niños con arrebatos emocionales tienen más posibilidades de depresión de adolescentes
El alcohol, la cafeína y los azúcares añadidos, influyen en los síntomas de ansiedad. Según distintas investigaciones, existen una correlación entre la ansiedad y un alto consumo de grasas saturadas, una mala calidad alimentaria y un bajo consumo de fruta. En este contexto, los expertos señalan que, cuando una persona se encuentra estresada o ansiosa, ajustar la dieta puede ser parte del tratamiento.
Te puede interesar:
Bailar también es medicina: un estudio confirmó que mejora la memoria, la motivación y la salud mental
Una alimentación de alta calidad y rica en nutrientes de gran variedad que promuevan la salud puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Si bien los investigadores todavía están explorando este concepto, existen múltiples estudios que advierten sobre esta relación, asegurando que comer frutas y verduras está vinculado con menos preocupaciones, una menor tensión y una mayor satisfacción vital.
Frutas y verduras. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
"Me estoy hundiendo": Juana Repetto reveló cuánto gasta de terapia por semana y revolucionó las redes
Si bien al presentar síntomas de algún trastorno de salud mental es imprescindible recurrir directamente a un especialista para recibir una atención individualizada, para mejorar algunos aspectos sencillos de la vida diaria existen algunos consejos que pueden favorecer la salud emocional y el bienestar
1
Adiós al mito de los 8 vasos diarios: cuánto líquido se debe tomar por día para mantenerse hidratado
2
Aumentan los casos de cáncer de garganta y de ano relacionados con el VPH
3
Cuáles son los alimentos que se consumen a diario y generan inflamación, según Harvard
4
¿Cuáles son los beneficios de comer la cáscara de las frutas y verduras?
5
Aceite de oliva: cuál es el consumo recomendado de este aliado en la prevención del alzheimer, según Harvard