Dieta anticancerígena: cuáles son los alimentos recomendados por los expertos para prevenir el cáncer

Si bien no existe una "ciencia exacta" para evitar dicha enfermedad, los especialistas aconsejan una serie de comestibles naturales que ayudan a disminuir el riesgo de padecerla. Conócelos.

Por Canal26

Viernes 23 de Febrero de 2024 - 20:50

Vegetales, verduras, salud, natural. Foto: Unsplash Vegetales, verduras, salud, natural. Foto: Unsplash

A lo largo de los años, los científicos descubrieron cuáles son los alimentos que hay que evitar para reducir el riesgo de cáncer. Sin embargo, los propios expertos reconocen que no existe una "ciencia exacta" para eludir dicha enfermedad, pero sí existe una "dieta sana" para disminuir la aparición de su presencia.

A continuación, la lista de alimentos que recomiendan los especialistas para llevar a cabo una "dieta anticancerígena".

Polenta rellena. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Polenta rellena: la creativa receta gastronómica para devolverle el calor a tu cuerpo en el invierno

Ajo

Un estudio de largo plazo de más de 3.000 personas que vivían en una región de China con altos índices de cáncer de estómago, los investigadores descubrieron que, por cada kilo de ajo que los participantes consumían por año, el riesgo de desarrollar la enfermedad se reducía un 17%.

Ajos; alimentos. Foto: Unsplash. Ajos; alimentos. Foto: Unsplash.

El picante allium contiene altos niveles de alicina, un compuesto azufrado responsable del fuerte olor del ajo y de su capacidad para combatir el cáncer.

El cáncer de estómago, aunque está disminuyendo en Estados Unidos, es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. Otros estudios, en su mayoría no realizados en humanos, indicarían posibles vínculos entre el consumo de ajo y la reducción del riesgo de otros tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.

Pepas de coco y dulce de leche sin gluten. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Pepas de coco y dulce de leche sin gluten: los ingredientes y la receta para prepararlas en tu casa

Brócoli y verduras crucíferas

Las verduras crucíferas, como el brócoli, los repollitos de Bruselas, la coliflor y el repollo son ricas fuentes de isotiocianatos, compuestos vegetales que ayudan a las células a eliminar toxinas y repararse; son cruciales para prevenir el cáncer.

Las propiedades del brócoli. Foto Unsplash. Brócoli. Foto Unsplash.

Las investigaciones indicaron que, consumir más de cuatro o cinco raciones de verduras crucíferas por semana, se asocia a un menor riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas.

Los brotes de brócoli son ricos en sulforafano, un isotiocianato que puede reforzar las líneas de defensa naturales de nuestro organismo del daño celular diario. Justamente, este compuesto se relacionó con la protección contra varios tipos de cáncer, como el de mama, próstata, vejiga y colorrectal.

Mujer comprando en el supermercado. Foto Freepik

Te puede interesar:

Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación

Porotos y otros tipos de legumbres

Las variedades comunes de porotos, como los negros y los colorados, y legumbres como los garbanzos, las arvejas secas y lentejas, no solo son ricas en proteínas. También, son grandes fuentes de fibra, que es crucial para la salud intestinal e inmunológica.

Porotos. Foto: Unsplash Porotos. Foto: Unsplash.

Nigel Brockton, vicepresidente de investigación del Instituto Estadounidense de Investigación Oncológica de Washington D.C., explicó que la fibra también está relacionada con la prevención del cáncer colorrectal.

Las bacterias del intestino descomponen la fibra en combustible para las células que recubren el colon, lo que las mantiene sanas y con menos probabilidades de convertirse en células cancerosas.

Hummus. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Recetas irresistibles: cómo preparar Hummus, el popular snack antioxidante y antiinflamatorio

Tomates

Desde hace tiempo, los estudios relacionan los tomates con la reducción del riesgo de cáncer de próstata gracias a sus abundantes reservas de licopeno, un potente antioxidante que da a los tomates su color rojo.

El tomate, un potente antioxidantes. Foto: Unsplash El tomate. Foto: Unsplash.

Procesar los tomates, por ejemplo cortándolos o cocinándolos, nos ayuda a absorber el licopeno más fácilmente que cuando los comemos crudos.

Según Nancy Moran, profesora adjunta de nutrición de la Facultad de Medicina Baylor de Houston, el licopeno puede ser solo uno de los muchos compuestos del tomate que ayudan a defenderse del cáncer de próstata.

Salud ocular. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Salud ocular: los nutrientes que especialistas recomiendan para cuidar nuestros ojos

Frutos secos

Los frutos secos son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra, y los estudios descubrieron que quienes los consumen tienden a tener menos riesgo de padecer varios tipos de cáncer, especialmente los del aparato digestivo.

Frutos secos, maní, alimentación. Foto: Unsplash Frutos secos. Foto: Unsplash.

Los estudios señalan que comer aproximadamente un puñado de frutos secos por día está relacionado con beneficios para la salud.

Las nueces, en particular, contienen niveles excepcionalmente altos de unos compuestos vegetales llamados elagitaninos, que nuestras bacterias intestinales convierten en metabolitos que pueden reducir la capacidad del cáncer para crecer y multiplicarse.

Tomates, salsas. Foto: Pexels.

Te puede interesar:

Un peligro para tus recetas: la ANMAT prohibió la venta de una reconocida salsa de tomate

Frutos rojos

Frutas carnosas como las frutillas, los arándanos, las granadas y las frambuesas negras están repletas de antioxidantes, como la vitamina C y los flavonoides, que ayudan a proteger las células del estrés y los daños en el ADN que pueden aumentar el riesgo de cáncer.

Compuestos vegetales llamados antocianinas confieren a los frutos rojos su color y su poder antiinflamatorio, y reducir la inflamación es importante porque "es uno de los principales factores del cáncer", concluyó Brockton.

Notas relacionadas