La fruta contiene inulina y otros frutooligosacaridos no digeribles por las enzimas intestinales, que alcanzan el tracto final del intestino y tienen efectos beneficiosos sobre el tránsito intestinal.
Por Canal26
Martes 27 de Agosto de 2024 - 15:45
El consumo diario de banana tiene sus pros y contras. Foto: Unsplash.
La banana es una fruta enérgica y nutritivo que destaca su riqueza en hidratos de carbono. Asimismo, es bastante digerible y suave siempre que esté madura. Además, hay que resaltar su elevado valor en magnesio y potasio.
Entre otras de sus virtudes, la banana contiene inulina y otros frutooligosacaridos no digeribles por las enzimas intestinales, que alcanzan el tracto final del intestino y tienen efectos beneficiosos sobre el tránsito intestinal.
Las bananas tienen altos valores en magnesio y potasio. Foto: Unsplash.
La inulina puede contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades degenerativas como las cardiovasculares, diabetes tipo II, obesidad, osteoporosis o cáncer, mediante la producción de compuestos derivados de la fermentación colónica.
Al ser rico en potasio (previene calambres) y pobre en sodio, la banana es un alimento adecuado en caso de hipertensión. En cuanto a las vitaminas, contiene cantidades apreciables de vitamina B6, vitamina C y folatos.
Te puede interesar:
La joya más deseada: el país de Latinoamérica que lidera la exportación de la fruta más consumida del mundo
Una investigación publicada en 'Appetite' señaló que un desayuno compuesto principalmente de alimentos con carbohidratos procesados puede aumentar los niveles de hambre e incrementar el riesgo de subir de peso a largo plazo.
Las bananas aumentan el nivel de hambre. Foto: Unsplash.
En cambio, combinar alimentos saludables con alto contenido de fibra y carbohidratos como una banana con grasas saludables para el corazón y una buena fuente de proteínas puede ser más beneficioso para el azúcar en la sangre y la regulación del apetito.
Por otro lado, una investigación del prestigioso Instituto Karolinska (Suecia) halló que las mujeres que comían habitualmente bananas (entre 4 y 6 veces a la semana) reducían a la mitad el riesgo de desarrollar cáncer renal.
1
PillBot: cómo funciona la increíble pastilla-robot para observar el interior del cuerpo humano en tiempo real
2
"Red flags": cuáles son las señales para detectar una amistad tóxica
3
Parkinson: una investigación vinculó al intestino con el riesgo de padecer la enfermedad
4
Ideal para el frío y la salud: ¿cómo preparar caldo de huevo para mejorar la digestión?
5
El truco que brindó Bill Gates para mantener una memoria activa y una salud mental estable