Este árbol emite un fuerte aroma que resulta desagradable para los mosquitos, convirtiéndolo en una opción eficaz y natural para ahuyentarlos.
Por Canal26
Jueves 5 de Septiembre de 2024 - 20:30
Dengue; mosquito; aedes aegypti. Foto: Unsplash.
Con la llegada del calor, aumenta la preocupación por el dengue, lo que lleva a muchos a buscar alternativas naturales para repeler los mosquitos. Una de estas opciones es el eucalipto, un árbol que puede superar los 60 metros de altura y que posee propiedades repelentes gracias a los compuestos químicos presentes en sus hojas, especialmente el cineol o eucaliptol.
El eucaliptol tiene un aroma fuerte que desorienta a los mosquitos y los ahuyenta. Además, su aceite contiene terpenos, como la citronela, que contribuyen con la acción repelente.
Un árbol actúa como repelente natural contra los mosquitos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos respaldan el uso de aceites esenciales de plantas, como el de eucalipto, por su efectividad como repelentes naturales contra insectos, especialmente mosquitos.
El aceite de eucalipto, reconocido por su seguridad y eficacia, se presenta como una alternativa natural para protegerse de estos insectos, ofreciendo una opción confiable.
El eucalipto tiene un aroma fuerte que ahuyenta a los mosquitos. Foto: Unsplash
Sin embargo, no basta con tener un árbol en el hogar. Es necesario elaborar un repelente casero en el hogar, el cual se realiza combinando una parte de aceite de eucalipto de limón con diez partes de aceite de girasol o de hamamelis.
Te puede interesar:
Dengue: la estrategia de prevención de la UBA que utiliza peces para eliminar criaderos de mosquitos
Según las recomendaciones de la Royal Horticultural Society (RHS) del Reino Unido, los pasos a seguir son:
Este árbol requiere de pocos cuidados. Foto: Unsplash.
Durante los primeros días, es indispensable regarlo de forma regular para ayudar a establecer las raíces. Una vez establecido, es bastante resistente a la sequía. Además, se recomienda podarlo con frecuencia para controlar su tamaño y fomentar el crecimiento saludable
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
Día mundial de las legumbres: el alimento que fue reclasificado y aporta múltiples beneficios para la salud
3
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
4
Narda Lepes alertó por la alimentación en la Argentina: "Comemos solo 12 ingredientes a la semana"
5
Estados Unidos dejó de recomendar la vacuna contra el covid-19 en niños y embarazadas