La prestigiosa institución académica de Estados Unidos señaló cuántos minutos por semana hay que dedicarle a la actividad física para vivir más.
Por Canal26
Jueves 6 de Junio de 2024 - 11:28
Ejercicio. Foto: Unsplash.
El ejercicio es uno de los pilares fundamentales para llevar adelante un estilo de vida saludable, junto con la dieta equilibrada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los adultos deben realizar entre 300 y 600 minutos semanales de ejercicio, dado que los estudios demostraron que esto ayuda a reducir el riesgo de mortalidad en un 30%.
Sin embargo, una nueva investigación realizada por la Universidad de Harvard cuestionó la recomendación de la OMS, arrojando un nuevo dato sobre cuál es la cantidad de ejercicio ideal que ayudará a vivir más, revelando que se trata del doble del tiempo estimado por la organización relacionada con la salud.
Ejercicio, bienestar. Foto: Unsplash.
De acuerdo con el portal que difundió los resultados de la investigación realizada por los investigadores de Harvard, Telva, los hallazgos del artículo indican que se deben duplicar los valores para así alcanzar mayores beneficios para la salud y la longevidad a largo plazo. Es decir, la OMS recomienda realizar entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado y entre 75 y 150 minutos de ejercicio intenso por semana, por lo que la prestigiosa institución académica estadounidense sugiere realizar cerca de 600 minutos de ejercicio moderado y 300 de ejercicio intenso.
Según el experto en anti envejecimiento, Peter Attia, el ejercicio regular es de suma importancia para ayudar a prevenir el deterioro de tres áreas fundamentales de la longevidad, tales como lo son el área cognitiva, emocional y física, las cuales suelen deteriorarse con el pasar de los años.
Sentadilla, ejercicio, deporte. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
¿Poco tiempo para entrenar?: así es Quick-Health, el entrenamiento exprés más efectivo en solo 15 minutos
Los especialistas aseguran que el ejercicio diario no solo contribuyen al bienestar de la salud física, sino también emocional, dado que es de gran ayuda para mejorar la salud mental, gracias a que contribuye a reducir el estrés y la tensión, producto de la vida cotidiana. Sin embargo, estos no son sus únicos beneficios, sino que además, la actividad física es clave para:
Deporte, ejercicio, actividad. Foto: Unsplash
1
Buena alimentación: cómo impacta en el cuerpo comer solo una fruta o un yogurt por la noche
2
Más fibra que una manzana: cuáles son las 8 frutas más nutritivas
3
Lucha contra el cáncer: la catalogación de las bacterias en la metástasis ayudará a afinar los tratamientos
4
Este fruto seco tiene más calcio que el yogurt y más hierro que las lentejas: ¿lo sabías?
5
Proteínas, vitaminas y minerales: el superalimento más completo que sirve para cubrir todas las necesidades