Según una encuesta realizada por el portal Bumeran, la cantidad de argentinos que dice sufrir el síndrome del quemado aumentó notablemente.
Por Canal26
Martes 7 de Noviembre de 2023 - 18:30
Estrés crónico en trabajadores. Foto: Unsplash
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout o síndrome del quemado, “es el resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito”. Este cuadro está cada vez más presente en el mundo actual y los datos lo confirman: la cantidad de argentinos con estrés pasó de 81% a 94%.
La respiración es fundamental para reducir el estrés. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Sanar el vínculo con el dinero para reducir la ansiedad: cómo salir del ciclo estrés-miedo-escasez
Según una encuesta realizada por el portal Bumeran, la cantidad de argentinos que dice sufrir el síndrome del quemado aumentó notablemente.
Para realizar el estudio se midieron los datos de 4.386 personas: 1.549 de Argentina, 754 de Chile, 452 de Ecuador, 464 de Panamá y 1.167 de Perú. El informe registró a Chile como el segundo país luego de Argentina donde más trabajadores sufren burnout.
En lo que respecta a las causas del burnout, las respuestas de los encuestados incluyen:
En cuanto a los síntomas en los que se puede expresar el burnout laboral, el estrés y la desmotivación fueron las principales sensaciones que los empleados experimentaron durante el último año. También mencionaron insomnio, falta de tiempo personal y situaciones de violencia.
Muchos trabajadores experimentan cuadros estrés crónico. Foto: archivo
Los datos del informe son impactantes:
A diferencia del 2020, en donde el 69% afirmó realizar tareas por fuera de su horario de trabajo, el 55% de los encuestados manifestó no trabajar más de lo que dura su jornada laboral. Lo que nos lleva a pensar que no hay una correlación entre las horas extras trabajadas y el aumento del burnout.
Te puede interesar:
El estrés laboral mata cada año a más de 10.000 personas en Europa, afirma una reciente investigación
El burnout suele ser causado por el estrés crónico en el lugar de trabajo. Esto puede ser producido por factores como altas exigencias, falta de control y de apoyo social. Según el Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil, los síntomas de este síndrome incluyen:
Depresión y ansiedad en trabajadores. Foto: Unsplash
Este tipo de estrés laboral impacta negativamente en la salud de los individuos. De acuerdo a la doctora Vicencio Sánchez, puede generar:
“Es fundamental abordar estos problemas de salud de manera proactiva. Es crucial priorizar el autocuidado. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, mantener una rutina de ejercicio regular y buscar apoyo emocional a través de la terapia psicológica son pasos fundamentales”, comentó la doctora Vicencio Sánchez.
1
Las bebidas que hidratan más que el agua y tienen innumerables beneficios para la salud: ¿cuáles son?
2
¿Cuáles son los cinco alimentos más ricos en prebióticos que favorecen la salud intestinal?
3
Lo avala la ciencia: según expertos de Harvard, hay que utilizar el fin de semana para dormir todo lo posible
4
Carcinoma: qué es y cómo se previene el cáncer de piel que le detectaron a Facundo Arana
5
Síntomas para estar alerta: ¿qué es lo primero que olvidan las personas con el Alzheimer?