Los animales, especialmente los perros, pueden sufrir picos de estrés al igual que los humanos. Los motivos que lo desencadenan y cómo darse cuenta.
Por Canal26
Domingo 2 de Marzo de 2025 - 14:16
Perro, animales. Foto: Unsplash.
Los animales, especialmente los perros, pueden sufrir estrés al igual que los humanos. Nuestras mascotas están expuestas a múltiples factores que pueden generarles inquietud y ansiedad, como por ejemplo desde ruidos intensos hasta modificaciones en su rutina diaria.
Si bien la mayoría de los dueños están alertas a las distintas señales, no siempre resulta fácil identificar el estrés en un perro. Por eso, conocer los motivos, así como también aprender a percibir las señales, es muy importante para evitar que ese desequilibrio empeore.
Signos de estrés en los perros. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
Los perros pueden presentar estrés como una defensa de lo que ellos perciben como amenaza. Esto es normal si desaparece al poco tiempo, aunque el problema aparece cuando lo repite constantemente, ya que perjudica su salud física y mental.
El estrés no siempre desencadena en nervios o hiperactividad, en ciertas oportunidades se puede manifestar con cambios en la alimentación o presentar comportamientos que antes no existían. En ese sentido, es importante interpretar esas señales para evitar que el perro esté en estado de alerta siempre.
La señal de que tu perro está estresado. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Perros estresados. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Ni tan chicos ni tan grandes: la edad ideal para que un niño adopte un perro, según expertos
Te puede interesar:
Comportamiento perruno: el truco infalible para calmar a tu mascota usando solo una toalla
El estrés en situaciones puntuales puede ser algo natural. Sin embargo, cuando es frecuente, puede generar problemas de salud a largo plazo. La ansiedad constante debilita el sistema inmunitario del perro y puede sufrir enfermedades más fácilmente.
Por otro lado, la tensión constante impacta en la salud mental del canino, ya que puede desarrollar comportamientos agresivos o incluso mucho miedo ante situaciones diarias. En situaciones extremas hasta pueden arrancarse el pelo o lamerse hasta lastimarse la piel.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
4
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
5
Entre las llamas y el pescado podrido: la Amazonía enfrenta una de las peores sequías en su historia