Un estudio científico reveló repercusiones negativas en el organismo físico y mental, llevando a padecer ciertas enfermedades. Conocé los detalles para prevenirlas y comer sanamente.
Por Canal26
Lunes 20 de Enero de 2025 - 17:54
Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash.
Salir de casa apurados y sin desayunar se volvió en común hábito de la sociedad actual. Sin embargo, esta práctica, lejos de ser inofensiva, puede tener repercusiones negativas en nuestra salud física y mental.
Una investigación liderada por Gary L. Wenk y titulada "¿Es el desayuno comida para el cerebro?", demostró que no desayunar afecta a la capacidad de atención de las personas y reduce la capacidad memorística.
El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Foto: Unsplash.
En la fase experimental del estudio, pidieron a diferentes personas (que desayunaban y que no) que memorizaran una lista. Allí, los que sí que habían comido por la mañana, mostraron una mayor capacidad memorística que los que no.
Te puede interesar:
Fáciles, riquísimas y saludables: 4 recetas de mayonesas caseras para darle sabor a tus platos
Asimismo, los resultados del estudio muestran que saltarse el desayuno aumenta significativamente la probabilidad de depresión, estrés y malestar psicológico en todos los grupos de edad y género.
No desayunar está asociado a padecer problemas de depresión. Foto: Unsplash.
El saltarse el desayuno con frecuencia, también se asoció a un bajo rendimiento académico, una menor felicidad, la soledad, un sueño corto, sueño largo o sueño intranquilo, entre otros factores.
Te puede interesar:
El hombre que superó los 100 años reveló su secreto: los tres pilares que lo mantienen sano física y mentalmente
El desayuno es la primera comida del día y, tras un largo periodo de ayuno nocturno, nuestro cuerpo necesita reponer energía para funcionar correctamente. Justamente, aporta nutrientes esenciales para el cerebro, como la glucosa, que es su principal fuente de energía.
Además, nos ayuda a mantener un buen estado de ánimo, a mejorar la concentración y memoria, y a regular el apetito a lo largo del día.
Te puede interesar:
Fáciles y ricas para vencer el frío: cuáles son las 3 mejores comidas para el invierno, según la IA
El desayuno es primordial para mantener una salud física y mental óptima. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El azúcar en gaseosas y jugos aumenta más el riesgo de diabetes que la de los alimentos sólidos: los motivos
Para aprovechar al máximo los beneficios del desayuno, es importante elegir alimentos nutritivos y variados.
1
Consumo de marihuana: alertan que su dependencia causaría riesgo de muerte, esquizofrenia y psicosis
2
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
3
Ola de calor: cuántos litros de agua hay que tomar para hidratarse correctamente, según los expertos
4
Para armar tu propia huerta saludable: las tres verduras ideales para sembrar en abril y disfrutar durante el invierno
5
La semilla sublime para la salud que nadie conoce: disminuye el colesterol, cuida el hígado y potencia la concentración