Todas las personas, independientemente de la prestación que reciban, están obligadas a completar este trámite.
Por Canal26
Sábado 2 de Noviembre de 2024 - 14:55
ANSES. Foto: NA
Los beneficiarios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) deben cumplir ciertas obligaciones antes de que termine el año para evitar complicaciones en sus prestaciones, como la actualización de los datos de contacto.
Este trámite busca evitar los problemas de comunicación entre la institución y los ciudadanos. Es primordial que los beneficiarios cuenten con un número de teléfono y una dirección de correo electrónico válidos para poder acceder a sus prestaciones, realizar consultas o recibir avisos importantes.
Los beneficiarios del ANSES deben actualizar los datos de contacto. Foto: NA
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
Todos los beneficiarios deben completar este trámite de forma obligatoria. Esto incluye tanto a quienes cobran pensiones, asignaciones, jubilaciones o cualquier otro tipo de ayuda brindada por la ANSES.
El trámite es gratuito y se puede realizar de manera online. Existen dos formas principales de hacerlo: a través del sitio web oficial de ANSES o utilizando la aplicación móvil “Mi ANSES”.
La actualización puede hacerse de forma online. Foto: NA.
No realizar este trámite puede traer consecuencias graves. Al no tener la información de contacto actualizada, los beneficiarios pueden perder notificaciones importantes sobre la disponibilidad de sus pagos, cambios en las normativas o cualquier otro tipo de información relevante que ANSES necesite comunicar.
Te puede interesar:
ANSES advirtió a los jubilados: ¿cómo evitar las estafas al cobrar el aguinaldo?
El Gobierno no confirmó ningún incremento en el Programa Alimentar. Los montos a percibir serán:
Se trata de un programa que tiene como objetivo que las familias puedan acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El beneficio es compatible con las prestaciones de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo y con las madres de siete hijos o más, que perciban una Pensión No Contributiva (PNC).
1
Por la obra que llevó a Temer a la cárcel, analizarán mails de Techint
2
Otra consecuencia de la crisis en pandemia: en un mes, la venta ilegal callejera en CABA subió 6,2%
3
Venta de autos usados, en picada: en mayo se derrumbó 24,3%, según Cámara del Comercio Automotor
4
Golpe al bolsillo: la mesa de los argentinos, afectada por suba del dólar
5
Tamberos en reclamo: "Nos pagan $17 el litro de leche y debe valer $25, como mínimo"