Desde el Gobierno explicaron que se busca eliminar la utilización de la documentación física para evitar su exposición a ser falsificada o extraviada.
Por Canal26
Sábado 12 de Octubre de 2024 - 12:00
ANSES busca eliminar la utilización de la documentación física. Foto: ANSES
Mediante la Resolución 1925/2024 publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial (BO), se determinó que ANSES avance con la digitalización del Certificado Médico Oficial (CMO), lo que implica cambios respecto del trámite de la pensión por discapacidad, validada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Por ello, ANSES estará recibiendo el CMO en formato papel hasta el 31 de marzo del año próximo, dado que la iniciativa de su digitalización se enmarca en un conjunto de propuestas para que sea más accesible y seguro el proceso de solicitud de pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad.
Se busca que las PNC se digitalicen para mayor seguridad de sus beneficiarios. Foto: Télam.
La idea es, entonces, eliminar la utilización de la documentación física, la cual está más expuesta a riesgos de falsificación o a ser extraviada.
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
El detalle de la resolución señala lo siguiente en su artículo 3: "Determínese que el Certificado Médico Oficial Digital es el único modo de confección y suscripción del Formulario CMO requerido para el trámite de solicitudes de Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral".
Asimismo, en el artículo 4 se indica que “no se podrá iniciar el trámite de Pensión no Contributiva por Invalidez Laboral sin su respectivo Certificado Médico Oficial Digital y sus estudios médicos complementarios correspondientes".
Nuevos cambios en las pensiones por discapacidad de la ANSES. Foto: NA.
En el artículo 5 se explica que “los Certificados Médicos Oficiales (CMO) en formato papel encriptados con código (QR) emitidos con posterioridad a la publicación de la presente Resolución en el BOLETÍN OFICIAL carecerán de validez".
Mientras tanto, ANDIS continúa realizando sus auditorías a las PNC por discapacidad ya otorgadas y en los casos en los que se presentase alguna irregularidad por parte de los beneficiarios, ya se empezaron a enviar cartas notificándolos sobre ello.
En esas mismas cartas se informa que se les suspende de manera temporal los beneficios, aunque se les permite a los afectados presentar un reclamo dentro de un plazo de 60 días.
1
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
4
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
5
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%