Desde enero de este año, las tarifas ferroviarias urbanas han sufrido un incremento del 478%. El boleto mínimo, con tarjeta SUBE registrada, pasará de $200 a $280.
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 08:20
Aumentó el boleto de trenes. Foto: archivo, NA.
Desde este lunes, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que utilicen el servicio de trenes verán un aumento del 40% en las tarifas. El boleto mínimo, con tarjeta SUBE registrada, pasará de $200 a $280.
Esta medida, oficializada por la Secretaría de Transporte a través de la resolución 33/2024 en el Boletín Oficial, se enmarca dentro de la actualización de precios tras la inflación acumulada en lo que va del año. Desde enero, las tarifas ferroviarias urbanas han sufrido un incremento del 478%.
Trenes argentinos. Foto: X.
Te puede interesar:
Índice Crianza: cuánto cuesta mantener un hijo en Argentina, según el INDEC
El aumento también afecta a las tarifas según la distancia recorrida en tren:
Te puede interesar:
Cuánto dinero necesitó por mes una familia tipo para no ser pobre
Los usuarios que cuenten con tarifa social, que otorga un descuento del 55%, pagarán un boleto mínimo de $154. Además, los trenes de jurisdicción nacional, como los de la línea Belgrano Sur o Roca, tendrán tarifas que van desde $224 hasta $1.120 dependiendo del tramo.
Te puede interesar:
La inflación de mayo fue de 1,5%, la cifra más baja en cinco años
Con este nuevo aumento, si una persona realiza 60 viajes al mes (dos por día durante 30 días), gastará $16.800 en transporte si es que paga la tarifa mínima.
Al comparar este gasto con el Salario Mínimo Vital y Móvil de septiembre de 2024, que asciende a $268.056,50 en septiembre, se observa que esos 60 viajes representan el 6,27% del ingreso mensual.
Para quienes necesiten realizar 120 viajes (cuatro por día), el costo se duplicará a $33.600, lo que equivale al 12,53% del SMVM -recordando que se saca el calculo en base al boleto de $280 pesos-.
Quienes no tengan la sube registrada y viajen con la tarifa más cara dos veces al día, en un mes de 30 días, gastarán 54.000 pesos. Esto es el equivalente al 20,15% del SMVM.
1
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
4
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?