Esta ayuda económica tiene el objetivo de acompañar a las familias con hijos escolarizados para contribuir en los gastos educativos.
Por Canal26
Martes 4 de Marzo de 2025 - 10:11
Ayuda escolar. Foto: NA
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará en marzo una asignación extra para los padres con hijos en edad escolar. Se trata de la Ayuda Escolar, que tiene el objetivo de acompañar a las familias para contribuir en los gastos educativos.
En esta oportunidad se dispuso un refuerzo extra para que ninguna familia cobre menos de $85.000. Este importe se actualizará anualmente, según la fórmula de movilidad vigente.
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
Las familias con hijos de entre 45 días y 17 años lo cobrarán de forma automática, siempre y cuando hayan cumplido con el trámite obligatorio que se realizaba en diciembre 2024.
La escolaridad debe acreditarse junto a la asignación en el mismo calendario de ANSES, por lo que el pago de este refuerzo extra podría ser entre el miércoles 12 y el jueves 20 de este mes, según la terminación del DNI.
Los titulares de la asignación podrán consultar la liquidación en Mi ANSES. En caso de no cobrarlo, podrán presentar el Certificado Escolar y recibir el dinero entre 60 y 90 días después.
Ayuda Escolar. Foto: ANSES.
Te puede interesar:
ANSES advirtió a los jubilados: ¿cómo evitar las estafas al cobrar el aguinaldo?
Los beneficiarios de la Ayuda Escolar reciben el pago automáticamente en marzo, siempre y cuando hayan presentado correctamente el Certificado Escolar del niño, es decir, antes del 31 de diciembre del año anterior.
Para consultar si se cobra la asignación, se debe ingresar a Mi ANSES, dirigirse a Mis Asignaciones, y verificar si la persona es beneficiaria o no.
Si el certificado del niño no está registrado, no llegará el pago en marzo y se debe realizar el trámite a través de Mi ANSES o de forma presencial en una oficina del organismo.
Te puede interesar:
Becas Progresar: qué estudiantes no podrán cobrar el beneficio educativo en julio de 2025
ANSES explicó que el pago de la asignación de $85.000 es por cada niño en edad escolar y no por familia. Es decir, si una familia tiene dos niños cobrará $ 170.000.
Además, informó que lo recibirán las familias que hayan presentado el certificado de alumno regular hasta el 31 de diciembre y se encuentren dentro de los 45 días a 17 años, y que asistan a jardín, preescolar, primaria y secundaria. El beneficio no es para nivel terciario ni universitario y lo cobra uno de los papás una vez al año.
Cabe destacar que el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad y deben estar inscriptos en un colegio o en un programa de rehabilitación con maestros matriculados.
Beneficiarios que pueden acceder a este pago extra son:
Ayuda escolar. Foto: ANSES
Te puede interesar:
Jubilados y pensionados de la ANSES: ¿Cuánto cobrarán desde julio quienes acumulan más de 30 años de aportes?
Pare recibir el beneficio, el ingreso del grupo familiar no debe ser más de $ 3.917.492. El caso del hijo con discapacidad no hay tope.
Para que la Ayuda Escolar sea efectiva, es importante que se haya presentado el Certificado Escolar, ya sea virtual o presencial en una oficial de ANSES.
Te puede interesar:
Tras el feriado, ANSES retoma el calendario de pagos: quiénes acceden al refuerzo de hasta $108.062 en junio 2025
1
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
2
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?