Los analistas estiman brechas muy amplias, que van desde 4,7% a 6,5%. Sin embargo, aseguran que será el pico del año.
Por Canal26
Viernes 13 de Septiembre de 2019 - 11:45
Supermercados, Inflación
Las consultoras privadas comenzaron a elaborar sus estimaciones de inflación para septiembre con porcentajes que van, en una amplia brecha, desde 4,7% a 6,5%, lo que sería el pico del año.
Para la firma Econviews, la inflación de septiembre estará en un 6,5%, lo que seguramente será el mayor registro mensual del año. "Básicamente por el arrastre del mes anterior. A diferencia de agosto, donde el efecto del salto del tipo de cambio empezó a pegar recién a partir del día 12, en septiembre tendrá impacto durante los 30 días", destacó Lorena Giorgio, economista de la consultora.
La consultora LCG también plantea que el número estará por encima del 6% —un 10% en total que se reparte en el bimestre agosto-septiembre—.
En el caso de Ecolatina, la proyección está en torno al 5%, aunque el número será más preciso cuando se tengan todos los datos de la primera quincena del mes.
Desde Orlando J. Ferreres & Asociados estiman que la inflación de septiembre se ubique en torno al 4,7% mensual. "Si bien la rebaja del IVA moderó las subas de los alimentos de la canasta básica, lo que estamos viendo es que el traspaso del tipo de cambio a precios domésticos se está llevando a cabo de una manera más moderada", explicó Santiago Taboada, economista a cargo del área de Precios en la consultora.
Por su parte, el economista jefe de Econométrica, Ramiro Castiñeira, precisó que trabajan con un cierre de 5% para septiembre, aunque aclaró que por el momento son estimaciones.
"Llama la atención que el Gobierno nunca frenó la creación de dinero. El kirchnerismo estuvo emitiendo para financiar el abultado déficit fiscal que tenía. Cuando llegó Cambiemos si bien dejó de emitir para transferir directamente al Estado, empezó a emitir dinero para pagar crecientes intereses de letras. Esta creación de dinero nunca frenó y por lo tanto no se frenó el proceso inflacionario", advirtió.
1
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%