Por el feriado del 11 de octubre, las fechas de pago se vieron modificadas. Todos los detalles.
Por Canal26
Jueves 12 de Septiembre de 2024 - 13:20
Jubilados y pensionados en ANSES. Foto: NA.
Por medio de la resolución 195/2024 del Boletín Oficial, el Gobierno nacional anunció el calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Se trata de un aviso muy esperado debido a que el feriado puente del viernes 11 de octubre modificó algunas fechas de cobro.
El próximo mes, los jubilados de la mínima -que tengan números de DNI terminados en 0, 1 y 2- recibirán el pago de su pensión un día antes que en septiembre, el 8, 9 y 10 de octubre respectivamente. También con respecto a los haberes mínimos, se atrasan las fechas de los DNI que terminen en 3, 4, 8 y 9. El pago se efectuará los días 14, 15, 21 y 22 respectivamente.
Además, se atrasará la fecha de quienes reciban jubilaciones mayores a la mínima y cuyos DNI terminen en 6 y 7 (cobrarán el 28 de octubre), 8 y 9 (cobrarán el 29).
ANSES. Foto: NA.
Además, el hecho de que se diera a conocer el número de inflación correspondiente a agosto afectará los pagos del décimo mes del año, según la fórmula jubilatoria vigente.
Según el último informe del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 4,2% en agosto, una variación que modifica el incremento programado para las pensiones que se cobrarán en octubre 2024:
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
Las fechas en las que cada jubilado y pensionado cobrará sus haberes el próximo mes.
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
4
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
5
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados