Tras la muerte de una persona, las cuentas bancarias y tarjetas de crédito deben ser notificadas a la entidad correspondiente. Cuáles son los pasos legales, los documentos requeridos y qué ocurre con las deudas pendientes.
Por Canal26
Sábado 31 de Mayo de 2025 - 13:40
Falleció un familiar y tenía cuentas bancarias: qué hacer y cómo reclamar los fondos. Foto: Banco Provincia.
El fallecimiento de un ser querido no solo implica una pérdida emocional, sino también una serie de trámites legales y administrativos que los familiares deben afrontar. Entre ellos, uno de los más comunes es la gestión de las cuentas bancarias y tarjetas de crédito que la persona tenía a su nombre.
Cuando muere el titular de una cuenta bancaria, lo primero que deben hacer los familiares es notificar el fallecimiento a la entidad financiera. Una vez recibido el aviso, el banco procede a bloquear la cuenta para evitar movimientos no autorizados y el cobro de comisiones. Este paso es clave para resguardar los fondos.
Falleció un familiar y tenía cuentas bancarias: qué hacer y cómo reclamar los fondos. Foto: Pixabay.
Para poder acceder al dinero depositado, los herederos deben iniciar un proceso sucesorio. Este trámite legal concluye con la declaratoria de herederos dictada por un juez, documento indispensable para que el banco autorice la entrega de los fondos.
En caso de desconocer si el fallecido tenía cuentas, se puede solicitar un informe ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que releva los productos financieros a su nombre.
Te puede interesar:
Sacar dinero de los cajeros automáticos es más caro: cuánto cobra cada banco
El aviso al banco debe realizarse dentro de los 180 días posteriores al fallecimiento. Para solicitar la baja de la cuenta, los familiares deben presentar:
Tarjetas de crédito. Foto: NA.
Este último puede gestionarse en hospitales o centros de salud, o bien en el registro civil correspondiente, dependiendo del lugar del deceso.
En cuanto a las tarjetas de crédito, el procedimiento es similar. La entidad emisora debe ser informada a la brevedad. Tras el aviso, se solicita el certificado de defunción y otra documentación, y se procede a cancelar la tarjeta.
Es fundamental tener en cuenta los servicios adheridos a la misma, como impuestos o suscripciones, para evitar cortes o cobros automáticos.
Trámites en el banco. Foto: Freepik.
Respecto a las deudas, muchas tarjetas de crédito en Argentina cuentan con un seguro de vida que cubre los saldos impagos al momento del fallecimiento del titular. Este beneficio incluye tanto al titular como a sus adicionales, aunque no contempla causas excluidas como el suicidio.
En definitiva, si bien el proceso puede ser engorroso, conocer los pasos a seguir y la documentación necesaria puede facilitar la gestión de los bienes financieros tras la muerte de un ser querido.
1
Cuidá tu bolsillo: cuál es el supermercado más barato para hacer las compras mensuales en 2025
2
Clave para evitar pagar de más: cuándo prescriben las multas de tránsito en Argentina a partir del 2025
3
Ventas minoristas PyMEs en picada: bajaron 3,2% anual en octubre, cuarto mes seguido en caída
4
Nuevos plazos fijos UVA: "Se da oportunidad al inversor de cubrirse ante inflación"
5
Plazo fijo en el 2025: cuánto rinde invertir $9.000.000 en enero