Entre los productos que más subieron en mayo frente a abril, se ubicaron las tapas de empanadas, con 15,2%; el dulce de leche, 13,1%; los enlatados de pescado, 11,1%; y chocolates, 10,2%.
Por Canal26
Martes 1 de Junio de 2021 - 19:58
Precios de los alimentos, NA
Los precios de los alimentos mantuvieron su aceleración durante mayo, y algunos artículos llegaron a trepar más del 15%, según un informe privado difundido hoy. La consultora Focus Market calculó que en promedio tuvieron un incremento del 4,3%.
"La gran preocupación sigue dada porque hoy un Salario Mínimo Vital y Móvil es de $24.408, y la Canasta Básica Alimentaria es de $26.667. Cada vez que llega un nuevo tramo de ajuste del salario, el terreno ganado respecto del poder adquisitivo es perdido inmediatamente por el incremento de precios en el mercado", advirtió la consultora.
En ese sentido, analizó que el Gobierno "apuesta a los programas de acuerdos de precios más la restricción de exportaciones". "El gran inconveniente sigue del lado de lo fiscal con emisión de pesos que no tiene su contraparte en bienes y servicios y menos en pandemia", dijo el director de la consultora, Damián Di Pace.
Entre los productos que más subieron en mayo frente a abril, se ubicaron las tapas de empanadas, con 15,2%; el dulce de leche, 13,1%; los enlatados de pescado, 11,1%; y chocolates, 10,2%. Luego se posicionaron la manteca, 9,6%; flanes, 9%; puré de tomate, 7,6%; crema de leche, 7,6%; mayonesa, 7,2%; y vinos, 7,1%.
Al realizar la medición interanual, el sondeo subrayó que los snacks treparon 109,1%, las tapas de empanadas, 85,6%; los vinos, 82,3%; y el aceite, 73,3%. Por su parte, el arroz tuvo un salto del 65%, la hamburguesa, del 64,2%; los enlatados de pescado, un 57,6%; la cerveza, un 57,4%; los jugos líquidos, un 56,4%; y las salchichas, un 53,4%.
"Vivimos una situación particular en la que los precios máximos comenzaron a desarmarse para darle paso a una canasta de 120 productos, que aún está en acuerdo de lanzamiento con las grandes empresas de consumo masivo. Mientras Precios Máximos estuvo presente, los precios estaban reprimidos y la oferta monetaria con relación a los bienes y servicios de la economía en circulación, en desequilibrio", explicó Di Pace.
"Hoy se ven en la calle dos efectos: esos pesos excedentes que circulan en el mercado en forma cruzada con precios que necesariamente liberados van encontrando un nuevo nivel", sostuvo. Por otro lado, destacó que hubo una baja en precios de caldos, puré, huevos y premezclas.
1
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%