El quinto mes de 2023 continuará con los incrementos que sacudirán fuertemente los bolsillos de los usuarios. Todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 28 de Abril de 2023 - 16:16
Aumentos de tarifas de luz y gas. Foto: NA.
Al igual que meses anteriores, mayo también sacudirá fuertemente el bolsillo de los consumidores en la dura batalla que tiene el gobierno por frenar la inflación. Las tarifas de luz y gas, y el transporte encabezan la lista de aumentos que tendrá el quinto mes de 2023.
Te puede interesar:
Índice Crianza: cuánto cuesta mantener un hijo en Argentina, según el INDEC
El plan de la quita de subsidios de energía eléctrica afectará a los usuarios que formen del nivel de mayores ingresos. Los consumidores del Nivel 1 de segmentación (apróximadamente 30%), tendrán un incremento del Precio Estacional (PEST) de 85% a 90%.
Dentro del Nivel 1 de segmentación, también están incluidos los usuarios que no hayan completado el formulario de inscripción a los subsidios de luz y gas. No obstante, el gobierno impulsa a los consumidores a registrarse a través de la página web.
La luz y el gas aumentará en mayo. Foto: NA.
Por su parte, el gas también vendrá con subas en el mes de mayo, donde las facturas tendrán un aumento del 50%, a causa de eliminación completa de subsidios para los hogares de nivel de mayores ingresos.
Te puede interesar:
Cuánto dinero necesitó por mes una familia tipo para no ser pobre
Desde el lunes 1 de mayo, el transporte púbico sufrirá un aumento del 7,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Es el tercer incremento gradual y mensual que se ajusta en el índice de inflación del Gran Buenos Aires, según el INDEC.
El transporte tendrá incrementos en colectivos, trenes y subtes. Foto: NA.
De esta manera, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará a costar $42,67, mientras que el tren irá desde $20,72 y $26,82, depende el tipo de línea. El subte seguirá la misma línea y, a partir del sábado 6 de mayo, valdrá $67. Por su parte, el Premetro $24.
Te puede interesar:
La inflación de mayo fue de 1,5%, la cifra más baja en cinco años
A causa de la Ley de Alquileres, que se determina por un índice del Banco Central sobre la evolución de la inflación y los salarios, aquellos inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización, padecerán un aumento cercano 100%.
Te puede interesar:
La inflación en CABA fue de 1,6% en mayo y acumuló un alza del 48,3% en los últimos doce meses
Dentro del programa de Precios Justos, por orden del ministerio de Economía, hasta el mes de junio, la tarifa de aumentos de los colegios privados será del 3,35%. A pesar de ello, el gobierno autorizó una suba del 6,7% promedio en los aranceles de mayo; el doble del porcentaje pautado.
Las prepagas subirán un 4,76% y 3,43% en mayo. Foto: NA.
Te puede interesar:
Cuidando el bolsillo: el supermercado más barato para comprar en junio 2025
En el quinto mes de 2023, las prepagas subirán un 4,76% para las personas que tengan ingresos netos o superiores a $392.562, según el índice de RIPTE. Por su parte, los abonados que estén debajo de esa cifra y hayan completado la declaración jurada, será del 3,43%.
Te puede interesar:
La grieta del consumo en Argentina: mientras algunos sectores crecen con fuerza, otros no logran repuntar
La bajada de bandera de los taxi, que anteriormente costaba $293, valdrá $351; las empleadas domésticas que formen parte de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares cobrará en mayo la segunda cuota del aumento que será del 7%; naftas y gasoil también subirán un 4%; y peajes un 40%.
1
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
4
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?