El ente dirigido por Kristalina Georgieva aprobó la segunda revisión, pero se focalizó en ciertas preocupaciones nacionales.
Por Canal26
Sábado 8 de Octubre de 2022 - 19:17
Kristalina Georgieva, FMI. Foto: NA.
Luego de aprobar la segunda revisión del acuerdo con la Argentina y girar US$3800 millones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó al Ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la alta inflación y la dificultad para conseguir dólares.
"Los riesgos del programa siguen siendo muy elevados y el ajuste ágil de políticas para lograr los objetivos del programa serán primordiales", indicó el ente económico. Asimismo, especificó que "la inflación fue sustancialmente más alta de lo proyectado y los problemas en la política y la incertidumbre dieron lugar a un período de tensión en los mercados, contribuyendo a que no se siguieran los criterios de desempeño continuo relacionados con las restricciones cambiarias y prácticas de tipos de cambio múltiples".
Por otro lado, Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, alabó la llegada del nuevo equipo económico de Sergio Massa al Palacio de Hacienda: "El nuevo equipo económico de la Argentina adoptó medidas decisivas que están comenzando a restaurar la confianza y la credibilidad política".
Massa junto con la autoridad del organismo. Foto: NA.
Te puede interesar:
Índice Crianza: cuánto cuesta mantener un hijo en Argentina, según el INDEC
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la inflación para el cierre de 2022 superará el 100 por ciento. Y además, subieron los pronósticos de la misma para 2023.
En el informe presentado por el staff técnico del FMI, y que fue tratado por el directorio ejecutivo, se subrayó que "no se alcanzó debido a crecimiento del volumen de importaciones superior al programado".
El Gobierno inició un plan contención de reservas que incluye la vuelta del debate del "Dólar Qatar" y un cepo cambiario más ordenado para las importaciones, con prioridad en los insumos, para que las empresas puedan conocer la fecha en la que accederán a los dólares y, de esa manera, generar mayor previsibilidad.
1
Dólar: por un repunte en la demanda, rebotó 20 centavos y cerró $ 28,23
2
INDEC: la inflación de agosto fue del 2,7% y acumuló un alza del 18,9%
3
El dólar sin freno: otra jornada de suba, cotiza a $25,46
4
Según Indec, la inflación de julio fue del 1,9% y en los últimos 12 meses acumuló 42,4%
5
Tras la colocación de letras del Tesoro, el dólar cerró a $28,62