Las autoridades informaron acerca de los requisitos, costos y recomendaciones del crédito que otorga el Banco Nación.
Por Canal26
Viernes 24 de Mayo de 2024 - 10:01
Jubilados. Foto: NA
Los jubilados y pensionados que reciben sus pagos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) a través del Banco Nación ya pueden acceder a créditos brindados con el objetivo de aliviar la situación económica de uno de los sectores más vulnerables del país.
Los créditos pueden ser de hasta $15.000.000. Sin embargo, el monto específico que se otorga puede variar dependiendo de la capacidad de pago del solicitante y otros criterios evaluados por el banco.
Banco de la Nación Argentina. Foto: NA
El límite del préstamo se establece de manera en que la cuota mensual no exceda el 35% de sus ingresos netos mensuales, considerando además alguna otra deuda que el jubilado pueda tener con cualquier institución financiera.
Para ser elegible para este crédito, los jubilados deben recibir haberes en el Banco Nación. El método de pago es con un descuento directo en la cuenta o a través de un sistema de deducciones aplicadas directamente al recibo de jubilación.
Jubilados, ANSES. Foto: NA
En cuanto a los costos del préstamo, se establece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 38.00%, una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 45.41%, un Costo Financiero Total expresado en Tasa Nominal Anual (CFT TNA) del 45.98% y un Costo Financiero Total expresado en Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) del 57.03%.
Te puede interesar:
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al importante beneficio para el invierno
Para acceder al préstamo, se debe tener en cuenta que el mismo se da a sola firma y se garantiza con un pagaré. Además, vale aclarar que se debe autorizar al Banco Nación el descuento de las cuotas del préstamo directamente de tu cuenta bancaria o del recibo de haberes de ANSES.
Antes de hacerlo, es recomendable asegurarse de contar con la estabilidad financiera suficiente para hacerle frente a los costos sin comprometer los próximos meses.
1
Mercados en alerta: el Banco Central salió al cruce sobre versión de la pesificación de depósitos en dólares
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
El armado del árbol navideño llega con aumentos de hasta el 40%