Será una medida social de emergencia para hacer frente a la suba de la inflación. Estudian el monto y a quiénes se lo destinará.
Por Canal26
Jueves 29 de Septiembre de 2022 - 11:07
Pobreza en la Argentina. Foto: NA.
Luego de la difusión de los datos sobre la pobreza en la Argentina, con cifras que llegaron al 36,7% en el primer semestre del año, ahora el Gobierno estudia la posibilidad de un bono para los sectores más vulnerables de la sociedad.
En el seno del Gobierno buscan acercar posiciones sobre el tema luego de que este miércoles la vicepresidenta Cristina Kirchner le reclamara al ministro de Economía, Sergio Massa, tomar medidas más concretas para la gente. El presidente Alberto Fernández está en diálogo permanente con ellos y procura acelerar la decisión del bono para paliar la dura coyuntura económica de miles de argentinos.
Las discusiones más importantes y urgentes pasan por establecer el monto, pero también el eje del debate se centra en saber a qué sectores estará destinado.
Te puede interesar:
Índice Crianza: cuánto cuesta mantener un hijo en Argentina, según el INDEC
Recientemente, el dirigente del MTE, Juan Grabois, había amenazado con romper con el Frente de Todos si no había medidas sociales. El referente de Patria Grande presentó un proyecto en el que demanda que la asistencia de un monto equivalente a la canasta básica, y que alance a más de dos millones y medios de personas.
El reclamo surge a raíz de la medida anunciada por Massa en beneficio de los sectores agroexportadores, que regimentó un dólar a $200 a productores de soja para que liquiden la producción. En el detalle del decreto 576, se contempla la reglamentación de una medida social para sectores marginados, aunque sin más detalle.
Tras la tensión generada por la amenaza de los diputados de Patria Grande con irse del bloque del Congreso, los principales funcionarios de la coalición mantienen diálogo cotidiano para avanzar y delimitar una nueva medida de ayuda ante la compleja realidad económica marcada por la suba de precios.
1
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
2
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones