La vicepresidenta había pedido más regulación de precios. “Siempre el sector de alimentos es el chivo expiatorio”, dijeron.
Por Canal26
Jueves 29 de Septiembre de 2022 - 15:47
Supermercados. Foto: NA.
Tras los dichos de Cristina Fernández de Kirchner al conocerse los números de pobreza e indigencia, las empresas de alimentos se pusieron en alerta y coincidieron en que “siempre el sector de alimentos es el chivo expiatorio”.
“Dentro del sector las situaciones son muy heterogéneas. Hay empresas que ganan y otras que no. Sobre todo por el problema de las trabas a las importaciones. Hoy financiarte a 180 días tiene un costo que aumenta el valor de los productos. Pero es un sector atacado porque es muy sensible para la mayoría de la población”, señaló un empresario en diálogo con el medio Infobae.
En plena negociaciones del plan Precios Cuidados, las empresas del sector pactan una nueva lista de productos mucho más restringida pero que abarque a los productos más representativos de cada categoría y primeras marcas.
“La negación viene por ahí y aun no hablamos de cómo serán las actualizaciones de precios”, agregó la fuente consultada.
Te puede interesar:
Polenta rellena: la creativa receta gastronómica para devolverle el calor a tu cuerpo en el invierno
Según las consultoras, la inflación de septiembre se ubicará por encima del 6%, con fuerte aumento en los precios de los alimentos.
Revelan que el año terminará con una suba cercana al 100%.
Además de alimentos, se observan incrementos en rubros como vivienda, esparcimiento y bienes y servicios varios.
1
Sergio Massa se reunió con el FMI: se encamina la aprobación de la revisión del acuerdo
2
Argentina, entre los seis países con mayor inflación del mundo
3
Bancos: quejas de clientes bancarios por caída del home banking
4
Dólar sin freno y con pico histórico: subió 3% y cerró a $ 40,24
5
INDEC: hay más de U$S300.000 millones de argentinos “debajo del colchón” o fuera del país