Hasta el momento, se notificaron en Argentina 673 casos positivos de dengue, de los cuales 587 no registran antecedentes de viaje.
Por Canal26
Sábado 25 de Febrero de 2023 - 10:40
El mosquito transmisor de la enfermedad. Foto: REUTERS.
El viernes el Ministerio de Salud confirmó un considerable aumento de casos de dengue y chikungunya. Varios países limítrofes están en alerta sanitaria, teniendo en cuenta que la aparición de estos casos es típica de la época por las altas temperaturas.
Hasta el momento, se notificaron en Argentina 673 casos positivos de dengue, de los cuales 587 no registran antecedentes de viaje. En el caso de chikungunya, se detectaron 3 en dos localidades de la provincia de Buenos Aires y otros 132 permanecen en investigación.
A raíz de ello, volvieron a reiterar cómo prevenir los casos y los síntomas que pueden alertar un caso de estos tras la picadura del mosquito.
Te puede interesar:
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue
La medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos de mosquitos: de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
En ese sentido, debe evitarse el acceso del mosquito al interior de tanques, aljibes y cisternas, además de evitar acumular agua dando vuelta baldes, palanganas y tambores o vaciando regularmente porta macetas y bebederos.
Te puede interesar:
Dengue: la estrategia de prevención de la UBA que utiliza peces para eliminar criaderos de mosquitos
Comienzan entre cinco y siete días después de haber adquirido la infección, pero puede ser entre tres y 14 días.
Los más comunes son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, dolor detrás de los ojos, pérdida del apetito, diarrea y erupción.
En cuanto a la fiebre chikungunya, se trata de una enfermedad viral, también transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados.
Fumigación contra el virus. Foto: REUTERS.
Los síntomas comienzan generalmente de tres a siete días después de la picadura del mosquito.
El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38°, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
También dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
El dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas, indicaron en un comunicado desde la cartera sanitaria.
1
El padre de Micaela, víctima de femicidio, apuntó a la Justicia por su accionar ante violencia de género
2
Echaron a golpes a pareja gay de una pizzería por darse un beso
3
Tras un recital multitudinario de Damas Gratis, clausuraron el boliche Pinar de Rocha
4
Presidente de YPF asumió al frente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo
5
Pronóstico del tiempo para La Rioja hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025