Se confirmaron los primeros casos de la enfermedad en Italia, hecho que encendió las alarmas del país. Se cree que las altas temperaturas que tuvieron lugar estos meses propiciaron su propagación.
Por Canal26
Lunes 11 de Septiembre de 2023 - 10:14
Dengue, mosquito. Foto: Reuters
Si bien el dengue es una de las enfermedades que, comúnmente, se deba más en Asia y Sudamérica, también llegó a otros continentes. En los últimos días se supo que el virus llegó a Europa ya que Italia confirmo los primeros casos en el norte del país.
Hasta hace un tiempo, el interés por esta enfermedad era limitado debido a que los insectos que la portan se encuentran, generalmente en áreas tropicales. Su llegada al continente europeo se debería a las olas de calor que tuvieron lugar en los últimos meses, dado que el clima propiciaba las condiciones para su reproducción.
Aunque se trate de insectos nativos de regiones tropicales y subtropicales, en Europa encontraron mejores condiciones de vida, algo que puso en alerta la ciudadanía de los países que componen el continente.
Dengue, enfermedad. Foto: NA.
El dengue es portado por el mosquito Aedes aegypti, con gran adaptabilidad en regiones urbanas. Estos insectos, a menudo, son llamados "mosquitos tigre" por las rayas blancas y negras en su cuerpo y, mayormente, pican al aire libre durante las horas de la mañana y el atardecer.
Te puede interesar:
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue
El dengue suele ser confundido, con frecuencia, con la gripe debido a que comparten síntomas como la fiebre alta, el dolor de cabeza, articular y muscular, además de erupción cutánea que se puede extender por todo el cuerpo. Es por ello que muchas veces, se lo trata de manera incorrecta. A pesar de ello, los casos graves o, incluso, mortales, son poco comunes.
Dengue, mosquito. Foto: Télam.
Sin embargo, el tratamiento adecuado también es limitado ya que se centra en aliviar los síntomas, en especial la ingesta de líquidos para evitar la deshidratación. Incluso, puede llegar a recetar fármacos como el paracetamol, pero solo eso ya que los antinflamatorios como el ibuprofeno podría aumentar el riesgo de hemorragia.
Para prevenir que los mosquitos transmisores se reproduzcan es importante mantener los espacios limpios, en especial donde haya agua al descubierto como macetas, neumáticos o baldes, tapar los recipientes que contengan agua, como así también se recomiendo el uso del repelente y el uso de ropa que cubra brazos y piernas, en especial cuando se está realizando ejercicio.
1
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
2
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
3
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles
4
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
5
Pronóstico del tiempo para La Rioja hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025