Se estima la suba de precios del 2020 en torno del 36% y en cuanto a 2021, el consenso se ubica entre 45 y 50 por ciento.
Por Canal26
Miércoles 30 de Diciembre de 2020 - 10:52
La inflación sigue afectando la economía de los argentinos.
La inflación en el último mes del año se ubicaría entre el 3,5 y el 4 por ciento, por lo que terminará en torno del 36%, frente al 32% que calculó el Gobierno hace tres meses.
Las consultoras que estipulan el cálculo de los precios minoristas informaron que el registro del último mes del año habría superado con comodidad el 3,2% registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en noviembre y más cerca del 3,8% de octubre.
La inflación terminará este año lejos del 32% que calculó el Ministerio de Economía hace tres meses y los consultores creen que rondará entre el 40 y el 50 por ciento en 2021, según el ritmo de las tarifas y de la devaluación.
“La estrategia es de baja paulatina de la brecha hasta llegar al acuerdo y luego apostar a que el acuerdo estabilice. Y ahí se verá cuánto se puede aflojar el cepo, si es que se puede aflojar”, expresó el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis.
A su vez, estimó que el aumento de precios del mes rondará entre 2,9 y el 3,1 por ciento y que en 2021 alcanzará el 40 por ciento, bastante por debajo del 50% que esperan los analistas consultados por el Banco Central.
Álvarez Agis destacó que, a principios de mes, el aumento de la carne apuntaba a llevar el IPC arriba del 4%, pero el aumento se desaceleró, a la par de la devaluación del tipo de cambio nominal. “Con una devaluación por debajo del 35 por ciento y los salarios recuperando contra la inflación pero en el margen. Y las tarifas también por debajo, se llega al 40 por ciento”, explicó.
En tanto, según el informe Forecast Economics, la inflación sería del 37,2% este año, 49,8% en 2021; 37,1% en 2022 y 30,5% en 2023, muy lejos de los números calculados hace tres meses, en el presupuesto nacional, por el gobierno nacional: 32%, 29%, 24% y 20%, respectivamente.
En particular, Empiria Consultores estimó que la suba de los precios podría estirarse hasta el 68,8% en 2021 y al 63,3% en 2022; Econométrica al 60,1% y 56,7%, respectivamente; Invecq al 60% y 56,9% y el Citi apostó al 58% para 2021 y dejó en blanco el casillero del año siguiente. El pronóstico más benigno correspondió a Fitch con 38,5%, que, de todos modos, supera casi en 10 puntos porcentuales el cálculo oficial.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central, el consenso de los economistas prevé que el IPC se haya ubicado en el 3,6% el mes pasado y que llegue al 36,7% este año. Además, estimaron que será del 4% de diciembre, 4,1% en enero, 3,8% en febrero y 4% en marzo de 2021. Para fin de año próximo creen que escalará al 50% y un año después, otro 36, por ciento.
1
Bariloche, playas secretas, lagos escondidos, la belleza de la patagonia Argentina
2
Pronóstico del tiempo para Tierra Del Fuego hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
5
Italia: cómo sacar la visa de nómada digital para trabajar en el país