Fue incluida por la Organización Mundial de la Salud en la lista de medicamentos esenciales, una relación de fármacos que la OMS considera requisitos mínimos que todo sistema de salud debe tener disponible.
Por Canal26
Sábado 21 de Octubre de 2023 - 08:30
La Polipíldora: tres medicamentos en uno para reducir la mortalidad cardiovascular. Foto: Unsplash
“Mientras que los políticos tienen una vida de cuatro u ocho años, los problemas cardiovasculares requieren inversiones cuyo beneficio se verá dentro de cincuenta, por lo que no se destinan los esfuerzos necesarios a este tipo de enfermedades”, comentó el Director de Investigación Clínica Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), José María Castellano.
Según el Director del Programa de Salud Cardiovascular del Hospital Universitario Montepríncipe, “estas afecciones no se consideran lo suficientemente prioritarias para tomar una postura coordinada que incluya sanidad, educación, alimentación y transporte de modo que tenga un impacto en las personas”.
El cuidado cardiovascular también es bueno para el cerebro. Foto: Unsplash.
Pese a la poca atención que se le dedica a este tipo de enfermedades, este tipo de afección es una de las principales causas de defunción en el mundo, llevándose aproximadamente 17,9 millones de vida cada año.
Te puede interesar:
No es el dolor de pecho: cuál es el síntoma principal de infarto en las mujeres que muchos ignoran
En palabras del cardiólogo, entre los factores de riesgo se desataca en sedentarismo, el cual “nos aleja de una vida cardiovascularmente saludable”. “La globalización ha igualado los estilos de vida que no son cardiosaludables. Mientras que el ocio para los niños y niñas antes era hacer deporte, ahora es estar delante de una pantalla”, agregó.
“Una persona con un sedentarismo de más 11 horas diarias, aunque vaya al gimnasio 45 minutos al día, tiene la misma mortalidad que si no acudiera”, comentó el especialista.
Te puede interesar:
El corazón roto no es un mito de San Valentín: qué es este síndrome y por qué puede confundirse con un infarto
Es fundamental prevenir este tipo de enfermedades, las cuales cada vez tienen un mayor peso en la sociedad. En esta línea, el doctor Castellano destaca los beneficios de la Polipíldora Cardiovascular, desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Ferrer.
Sistema circulatorio, corazón. Foto: InfoSalud
Este fármaco aglutina en una misma pastilla tres principios activos: ácido acetil salicílico, ramipril y atorvastatina, los cuales están indicados para pacientes que sufrieron un infarto de miocardio, mejorando así la adherencia al tratamiento y reduciendo la mortalidad cardiovascular en un 33%.
El ensayo clínico se llevó a cabo en 2.499 pacientes de 7 países europeos que habían sufrido infarto de miocardio. “Les seguimos durante tres años y vimos que aquellos pacientes que tomaban la Polipíldora redujeron el riesgo combinado de muerte cardiovascular, infarto e ictus en un 24 %. Una diferencia abismal”, explica Castellano.
"La Polipíldora supone un cambio brutal en la evolución de la enfermedad de los pacientes: acudirán menos a urgencias, tendrán menos ictus y producirán menos costes directos e indirectos, lo que redunda directamente en toda la sociedad”.
1
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
2
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
4
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
5
La app "Carga SUBE" suma nuevos teléfonos compatibles