Esta tendencia además de dañar el corazón, afecta la calidad del sueño y contribuye al aumento de peso.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 21:20
Desayuno. Unsplash.
El mundo moderno nos obliga a tener un ritmo de vida acelerado que mucha veces se torna descontracturado y nos lleva a caer en malos hábitos como dormirse tarde y alterar nuestros patrones alimenticios, lo que afecta gravemente al cuerpo y la salud.
Desayunar y cenar más tarde de lo habitual puede desregular el metabolismo y provocar enfermedades del corazón, reveló un estudio realizado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Esta alteración de los horarios a la hora de comer afecta la calidad del sueño, contribuye al aumento de peso y además, genera problemas digestivos a largo plazo, señalaron los investigadores.
Comer, almuerzo, desayuno. Foto: Unsplash
En concreto, el estudio asegura que los riesgos aumentan en un 6% por cada hora de retraso.
Los especialistas explicaron que quienes omiten el desayuno o lo posponen, tienen más problemas para controlar su peso y lo que comen diariamente, ya que suelen tener más antojos de alimentos poco saludables y “atorarse” con las comidas posteriores.
Te puede interesar:
Los mejores 5 restaurantes para comer con la familia en Buenos Aires: dónde quedan y qué ofrecen su cartas
Los resultados de la investigación sugieren que comer tarde la primera o la última comida aumenta las posibilidades de sufrir enfermedades.
Comer tarde en la noche puede provocar interrupciones en el metabolismo de los lípidos y una mayor inflamación, afirmó la autora principal del estudio, Anna Palomar.
Comer, almuerzo, desayuno. Foto: Unsplash
La experta señaló que alimentarse en la fase de descanso del cuerpo podría conducir a la intolerancia a la glucosa y niveles más altos de azúcar en sangre.
En este sentido, Palomar remarcó que los horarios de comida tienen un rol clave en el metabolismo humano y que desregular afecta el reloj interno, dando lugar a los problemas en la salud.
1
Reemplazar el aceite de oliva es posible: cuál es la alternativa más económica e igual de saludable de este alimento
2
Consumo excesivo de sal: uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial
3
¿Cuál es el alimento más sano del mundo?: es un vegetal y puede prevenir el cáncer y otras enfermedades
4
Alarmante estadística sobre el cáncer de próstata en Latinoamérica: el 50% de casos se detectan tardíamente
5
Las señales del cuerpo: ¿qué significa tener la lengua blanca, roja o marrón?