Durante su estadía, ambos mandatarios abordarán el refuerzo de la cooperación bilateral francoestadounidense, "en particular en materia económica, espacial y nuclear".
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 15:30
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y a su esposa, Jill Biden, el próximo 8 de junio, en la primera visita de Estado del mandatario norteamericano a territorio francés, que se realizará en el marco de la conmemoración del 80 aniversario del Desembarco de Normandía.
"Ochenta años después de la Liberación de Europa, la guerra volvió al continente, y los dos presidentes debatirán sobre la necesidad de un apoyo indefectible y a largo plazo a Ucrania", transmitió el Elíseo al anunciar la visita, que da continuación a la que a su vez hizo Macron a Estados Unidos a finales de 2022.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Y agregaron las fuentes: "Esta estrecha coordinación en materia de crisis internacionales preparará el terreno para los próximos acontecimientos internacionales, en particular la cumbre del G7 en Bari (Italia) en junio y la cumbre de la OTAN en Washington en julio".
Los intercambios bilaterales también abordarán el refuerzo de la cooperación bilateral francoestadounidense, "en particular en materia económica, espacial y nuclear".
Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto: Reuters.
"Por último, se debatirá la acción conjunta en cuestiones globales, en particular la emergencia climática y la protección de nuestra biodiversidad", completó el Elíseo.
El Desembarco de Normandía dio comienzo el 6 de junio de 1944 y sirvió para abrir un nuevo y crucial frente occidental contra Alemania en la Segunda Guerra Mundial por parte del bloque aliado.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
La visita reflejará "la duradera y amplia relación" entre Estados Unidos y Francia, fundada en valores democráticos compartidos, lazos económicos y cooperación en defensa y seguridad, señaló la Casa Blanca.
Además, ambos líderes "tendrán la oportunidad de abordar una amplia gama de desafíos globales" y asuntos bilaterales, entre los que se prevé que la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza ocupen un lugar destacado.
Guerra Rusia-Ucrania; armamento. Foto: Reuters.
Hace cinco años, con motivo del 75 aniversario del desembarco de Normandía, el predecesor de Biden, el republicano Donald Trump (2017-2021), acudió a las celebraciones.
Trump, futuro rival de Biden para las elecciones de noviembre, abanderó durante su mandato una política muy crítica con Europa, con reproches por el gasto que sus países hacen en defensa e incluso aranceles a la importación de acero y aluminio, en contraste con el compromiso que ha mostrado el líder demócrata para reforzar las alianzas tradicionales de Washington.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años