Lo comunicó el organismo internacional este lunes a través de un comunicado.
Por Canal26
Lunes 12 de Junio de 2023 - 10:54
Estados Unidos volverá a la UNESCO en julio. Foto: Reuters.
Este lunes la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)comunicó la intención de Estados Unidos de volver a ser parte de la organización mundial, a partir de julio, tras haber estado más de cinco años fuera de ella.
Estados Unidos había salido de la Unesco en el año 2017 durante el mandato del expresidente norteamericano Donald Trump, tras las acusaciones de adoptar posiciones antiisraelíes en reiteradas ocasiones.
Casa Blanca, Estados Unidos. Foto: Unsplash.
La vuelta a la Unesco por parte del país estadounidense se dará con la implementación de un plan financiero concreto, que prevé el pago de una contribución anual. Dicho plan se someterá a los Estados miembros del ente internacional en una sesión extraordinaria.
Quien se manifestó al respecto fue la directora general de la institución, Audrey Azoulay, que calificó la vuelta de EE.UU como “un acto fuerte de confianza en la Unesco y el multilateralismo”, por lo que convocó a los más de 190 países que pertenecen a la organización mundial para comunicarles la solicitud de Washington.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
No es la primera vez que el país norteamericano retoma sus funciones en la Unesco, ya en 1985, durante la presidencia de Ronal Reagan había decidido ya no formar parte de él, pero en 2003 retomó las relaciones.
En 2011, durante el gobierno de Barack Obama, el Congreso congeló la contribución financiera al organismo como respuesta a la incorporación de Palestina como miembro. Sin embargo, fue Trump quien decidió en 2017 terminar los vínculos con la Unesco porque les reprochaba los debates en relación al conflicto con Oriente Medio y la postura de condena hacia Israel.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia