Dicha organización de contrabanado fue responsable de la entrada ilegal de miles de personas indocumentadas desde 2018. Washington penó a varios implicados.
Por Canal26
Viernes 16 de Junio de 2023 - 20:30
Inmigrantes en EEUU. Foto: Reuters
Estados Unidos sancionó este viernes a una red criminal de México, acusada de cobrar a los migrantes entre 10.000 y 70.000 dólares, para ayudarles a cruzar de manera irregular la frontera y entrar en territorio estadounidense.
De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, esta organización de contrabando de personas fue responsable de la entrada ilegal de miles de personas indocumentadas a Estados Unidos, desde al menos 2018.
Washington también sancionó a la líder de este grupo, Ofelia Hernández Salas, implicada en falsificación de documentos y corrupción en México para introducir a migrantes en el país a través de la frontera.
Frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
Hernández Salas, detenida el pasado 17 de marzo en la ciudad de Mexicali, está encarcelada en México a la espera de su extradición a Estados Unidos. El Departamento del Tesoro cree que está vinculada al cartel de Sinaloa.
Asimismo, el Departamento del Tesoro sancionó a cuatro individuos supuestamente vinculados a esta organización criminal: Raúl Saucedo Huipio, Jesús Gerardo Chávez Tamayo, Fátima del Rocío Maldonado López y Federico Hernández Sánchez.
Según Estados Unidos, Saucedo Huipio, encarcelado en México, se comunicaba con personas implicadas en el tráfico de personas para cruzar a migrantes a Estados Unidos.
Grupo de migrantes intentando ingresar a Estados Unidos. Foto: Reuters.
Por su parte, Chávez Tamayo supuestamente recibía pagos por servicios de contrabando y Maldonado López está acusado de alterar documentación y proporcionaba alojamiento a migrantes en Chiapas, México.
Como resultado de estas sanciones, se prohíbe a los ciudadanos de Estados Unidos realizar algún tipo de transacciones con estas personas, y se congela cualquier activo que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense.
1
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
2
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
3
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años