El gigante asiático quiere seguir promoviendo el apoyo mutuo con Latinoamérica y el Caribe en las cuestiones que afectan a sus "principales intereses y preocupaciones".
Por Canal26
Jueves 29 de Mayo de 2025 - 10:28
Ejército Popular de Liberación de China. Foto: Freepik.
En una relación que preocupa a Estados Unidos, China tiene lazos cada vez más fuertes con los países miembros de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac). Tanto que, en 2024, el volumen comercial entre China y la región superó por primera vez los 500.000 millones de dólares. Por si esto fuera poco, El Ejército chino destacó este jueves la "fructífera" cooperación militar entre Pekín y las naciones de esta región.
En la rueda de prensa mensual del Ministerio de Defensa, el portavoz castrense Zhang Xiaogang declaró que dichos contactos han "profundizado la amistad y la confianza mutua" entre China y estas naciones.
Presidentes de Sudamérica con Xi Jinping. Foto: Reuters/Florence Lo
Según el vocero, "China está dispuesta a trabajar con las instituciones de defensa y las fuerzas armadas de los países de América Latina y el Caribe para profundizar la cooperación sustancial en áreas como visitas mutuas, intercambios profesionales y capacitación de personal".
Zhang aseveró que la cooperación entre China y la Celac "ha impulsado eficazmente el desarrollo económico y mejorado las condiciones de vida de las personas", al tiempo que "ha generado beneficios tangibles para la población de la región".
El portavoz contestaba de esta forma a una pregunta acerca de la IV Reunión de Ministros China-Celac, que se celebró a mediados de mayo en Pekín y que contó con la presencia del presidente chino, Xi Jinping, y de sus homólogos de Brasil, Chile y Colombia.
Te puede interesar:
La "diosa de la guerra", el arma del enemigo de EEUU que puede cambiar el panorama bélico para siempre
En las últimas décadas, China incrementó de manera significativa su influencia económica y diplomática en América Latina y el Caribe. Analistas advierten que Pekín busca convertir la región en una extensión de su poder geopolítico, desafiando la tradicional hegemonía estadounidense.
En la actualidad, China es el principal rival geopolítico de Estados Unidos, con un crecimiento económico sin precedentes en las últimas décadas: el valor de las exportaciones manufactureras chinas alcanzó los 1.81 billones de dólares en 2023, 30 veces más que en 2002, mientras que el déficit comercial de Estados Unidos superó los 1.2 billones de dólares.
Lula da Silva y Xi Jinping. Foto: Reuters/Tingshu Wang
El comercio e inversión china en América Central y el Caribe crecieron exponencialmente. Incluso, financió grandes proyectos en la región, como: un puerto de aguas profundas en Gran Bahama, a 90 kilómetros de la costa de Estados Unidos, una inversión de 600 millones para modernizar la red eléctrica de República Dominicana y proyectos por 2,100 millones de dólares en Jamaica y 773 millones en Surinam.
Además, 10 países del Caribe ya forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, lo que genera preocupación sobre el control estratégico de Pekín en la región.
1
Tras su operación de urgencia, Lula da Silva habla "normalmente" y permanecerá en observación
2
Estados Unidos afirmó que las charlas con Irán significan "un paso adelante" para lograr acuerdos nucleares
3
Alarma en el Reino Unido por la bacteria “come carne” que se transmite vía sexual
4
Frente a la segunda fase de negociaciones de tregua en Gaza, Qatar insta a la unificación interpalestina
5
"Progenitor biológico": la condición en Milán para que padres homosexuales puedan inscribir a sus hijos